lunes, 18 de enero de 2010

Diseñario 2.0 (XVI)

Es cierto que nos acordamos de lugares como Haití ahora que ha sufrido esa enorme tragedia que ha destrozado por completo un país que ya lo estaba. Y es cierto que ahora todos ponemos el gesto compungido (bueno, todos no, que aquí en nuestro país ha habido incluso quien ha aprovechado la ocasión para hacer gala de inteligencia y amor hacia los demás con una de las declaraciones más dementes de cuantas se hayan podido oír sobre este tema, o sobre otros), cuando tal vez deberíamos ponerlo todos los días ante las durísimas condiciones de vida que sufren países que no lo merecen, porque no lo merece nadie. Pero aun así, el comité de expertos de encajabaja encargados del Diseñario, esta obra colectiva, irreverente y abierta, no puede dejar de mandar un abrazo muy fuerte a la gente de Haití, su deseo de que les llegue toda la ayuda lo antes posible, y de que quienes están allí en labores humanitarias puedan rescatar y socorrer al mayor número de afectados.





Desguace. Lugar donde se desmantela un objeto mayor en piezas mucho mas pequeñas. En un periódico se conoce como desguace al elemento tipográfico que se utiliza para despiezar un texto grande, convirtiéndolo así en pequeñas partes encabezadas por epígrafes, mucho más fáciles de entender para el lector. Suelen encabezar los párrafos, y se distinguen tipográficamente del texto general, a veces incluso incluyendo alguna socorrida fuente de símbolos, como triangulitos, circulitos u otras chorraditas, para convertirse en pequeñas llamadas visuales a las que acudir en la lectura. Los desguaces facilitan la lectura, mejoran la edición y usados con buen gusto, aligeran visualmente las masas grises de texto. Aunque también pueden conseguir el efecto contrario, es decir, dificultar la lectura, enrevesar la edición y provocar una sopa de letras detestable, siempre que se usen sin sentido común. Requieren por lo tanto un texto que los quiera. Un desguace no sirve para cualquier tema. Necesitan espacio y complejidad en la información. Un breve no es un sitio para un desguace, así, entre nosotros...
Visto como avanzan los tiempos y el ritmo de trabajo que llevamos soportando todos estos años, no se descarta tampoco que sea en un desguace donde terminen por dar nuestros huesos, testigos mudos de una discreta élite que se extinguió junto con el papel, al final de tan sacrificada vida al servicio de la información....

Diario. Periódico. Gaceta. Rotativo. Boletín. Noticiario. Prensa. Papeles. Matutino (o vespertino). Pasquín. Tabloide... seguro que hay más, ¿alguien se anima?

Dibujante. Dícese del encargado de realizar los dibujos/ilustraciones de un medio impreso. Normalmente forma parte del departamento de Ilustración del medio, que suele ser más o o menos grande. Pero dibujante son también los freelance que colaboran habitualmente en la elaboración de dichas ilustraciones. Esta colaboración se hace bajo pedido y, en una gran mayoría de los casos, con nocturnidad, alevosía y mucha prisa. Vamos, que es "para ya".
Entre los ilustradores en plantilla, la variedad es casi similar a la que podemos encontrar en un zoo: hay un poco de todo. Los hay perezosos, extremadamente efectivos, trabajadores, traga-marrones, ácidos, críticos, divertidos. Alguno, incluso, tiene categoría de enfermedad, porque provoca sudores fríos y estrés en los responsables de recibir, supuestamente a tiempo, una ilustración fundamental para llevar un cierre ordenado y correcto.
Todos ellos se encargan de poner una nota distinta y, por así decir, icónica-irónica de la realidad. En muchas ocasiones tienen que intentar sacar punta de un tema que no hay por donde pillarlo o tienen que dar un punto de vista, desde el lápiz y los trazos, de algo que está más trillado que el TBO.
Además, son muy importantes para un medio, llegando al nivel de servir de identificación para el mismo. Y tan importantes son (y serán), que hay gente que empieza a leer el periódico por los chistes gráficos. Palabra. Y tan importantes fueron que hasta hace unos cuantos años (bastantes, cierto) algún periódico de tirada nacional sólo tenía dibujos en sus páginas.
En España, afortunadamente, tenemos unos cuantos creadores de dibujos/caricaturas/chistes tan grandes que además de provocarnos cada mañana una carcajada, o una sonrisa, incluso nos llevan a pensar un poco más allá de la primera neurona.
En una segunda acepción, dibujante también es aquel redactor que trae en un papelito dibujado y, según él, "muy clarito", una maqueta que se le ha ocurrido a él. Gracias a Dios, estos no son los dibujantes de los chistes de los periódicos...

Directo. Procedimiento utilizado en fotomecánica que permite convertir imágenes de tono continuo (una fotografía analógica, por ejemplo) en imágenes compuestas por puntos de trama de tamaño variable (todas las planchas de las rotativas están formadas por una trama de puntitos imprescindibles para que funcione esto del offset, y por eso, si os fijáis, todas las imágenes impresas están formadas por puntitos, que en el caso del papel prensa son además bastante grandes, dando como resultado menor calidad de impresión). Si a la palabra que tratamos le añadimos una "r" final, entonces pasamos de palabras menores a palabras mayores...


Entregas anteriores del Diseñario 2.0:

Diseñario 2.0 (I): adelanto-alcance.
Diseñario 2.0 (II): apaisado-arte final.
Diseñario 2.0 (III): aspirina-autoedición.
Diseñario 2.0 (IV): background-billete.
Diseñario 2.0 (V): bobina-breves.
Diseñario 2.0 (VI): cabecear-camisa.
Diseñario 2.0 (VII): carácter-carpintero.
Diseñario 2.0 (VIII): catálogo-chillón.
Diseñario 2.0 (IX): chiste-cierre.
Diseñario 2.0 (X): clavo-colchón.
Diseñario 2.0 (XI): columpiarse-comerse.
Diseñario 2.0 (XII): compacto-corresponsal.
Diseñario 2.0 (XIII): corte-crítica.
Diseñario 2.0 (XIV): crisis-crónica.
Diseñario 2.0 (XV): cuadratín-deformar.

viernes, 15 de enero de 2010

Sexto mandamiento de todo rediseño

Nuevo mandamiento de todo rediseño de un medio de comunicación. En esta entrega, la sexta ya, Miguel Buckenmeyer nos invita a ser sorprendentes pero sin dejarnos llevar por el libre albedrío.


Los diez mandamientos para rediseñar
un medio de comunicación (VI)


Mandamiento 6. Sé tan sorprendente como sistemático


Una de las tareas más interesantes en un proyecto de rediseño editorial y dirección de arte es equilibrar la sistematización del diseño con la búsqueda de la sorpresa.

La consistencia por un lado y la variación por otro son estrategias visuales que forman parte de una sola “técnica polar” en el diseño gráfico. En un proyecto puntual como la creación de un cartel, uno puede optar por uno o el otro. Pero en el diseño editorial en papel estas dos estrategias han de buscarse simultáneamente.

Ya hemos hablado de la importancia de la consistencia y la repetición de elementos en el diseño editorial. La consistencia en nuestro campo no sólo embellece el producto sino que también crea códigos visuales de comunicación claros que el lector o usuario intuye y le ayuda a entender la estructura y la información de una manera más rápida. Por eso es tan importante que haya una repetición estética en la imagen corporativa, la titulación y la navegación de un producto en papel o en la Web.

De igual manera, la sorpresa siempre se ha visto como una virtud en el diseño de las revistas y en la prensa diaria. El lado oscuro de la consistencia es el aburrimiento. Si un lector se acostumbra a una lectura monótona, poca jerarquizada, con noticias poco interesantes, entonces deja de leer o empieza a leer el producto del competidor.

En Newscorp, el imperio británico de medios de comunicación a la antigua, llaman la sorpresa periodística por otro nombre. Según explicó su director de proyectos especiales Alfredo Triviño en una conferencia de prensa gratuita en 2008, ellos lo llaman “serendipity”, un concepto anglosajón que significa algo como una “casualidad agradable”, lo cual es la sensación que uno provoca con el bueno diseño de una maqueta en papel. Supongo que la sorpresa o serendipity en la navegación de la Web se deriva a través de los enlaces. Pero no es igual. Por eso, en Newscorp, quieren retomar la sorpresa como valor periodístico y miran con ojos al futuro, un diseño digital más parecido al que actualmente conocemos en los medios de papel.

Hasta los diseñadores Web empiezan a añorar la sorpresa y la serendipity. En un artículo reciente en la revista Web sobre el diseño digital Smashing Magazine titulada ¿La muerte de la aburrida entrada blog?, el autor Paddy Donnelly lamenta que la maquetación en la Web es estática y pregunta por qué el diseño Web no puede ser como el diseño en papel donde las maquetas se varían continuamente.

Desde luego, donde mejor se consigue llevar acabo este equilibrio entre variación y sistematización es en el diseño y maquetación de revistas mensuales de ocio y consumo. Por eso, los diseñadores Web empiezan a mirar a las revistas como su modelo y su salvación.


Portada de Wired de octubre de 2009.



Imágenes de la revista Wired en papel y en la Web. Sin duda el mismo contenido en papel es más llamativo


Un diseñador Web muy conocido, Jasón Santa María recientemente habló en una charla en Nueva York de cómo el diseño editorial inspira su diseño Web. Curiosamente destacó el mismo ejemplo que yo iba a destacar: Wired. Esta revista americana de tecnología y cultura es líder indiscutible del diseño editorial e infografía en los últimos años y heredero de los mítico diseños de Esquire y Rolling Stone. Santa María menciona como en el diseño gráfico en papel y en el diseño editorial sobre todo prima la calidad: en el concepto, en el diseño y uso de las tipografías, en calidad de impresión, etc. y como eso inspira su diseño Web. En el discurso, contrastó la riqueza visual de un artículo en la edición en papel con la pobreza visual de ese mismo contenido llevado a la web de Wired.


Más ejemplos del diseño turbo de Wired: el primero es un reportaje sobre las nuevas reglas de la etiqueta en la era de Internet. El segundo son muestras de la tipografía Gotham Rounded diseñado por Hoefler Frere Jones y empleadas en el penúltimo diseño de la revista


La prensa también ha admirado el sector de la revistas por su buen diseño. En la última década se ha hablado mucho en la prensa diaria de la necesidad de ser más como revistas o de “arrevistarse”. Lamentablemente, pocos lo han hecho.

Irónicamente —ante la presión del medio digital dónde la sorpresa por parte del diseño también es escasa— es en la fase terminal de la prensa en papel cuando los diarios empiezan realmente a hacerlo. En su blog QuintaTinta, Diego Areso argumenta que históricamente la prensa ha tenido que someterse a una “estricta disciplina” (nosotros diremos una consistencia exagerada) en cuanto a su diseño y maquetación porque hacía falta sacar el mayor número de noticias posibles de la manera más fácil y rápida además de las limitaciones técnicas en la producción e impresión.

Areso argumenta que la respuesta de la prensa diaria está en la variación continua o “libertad del diseño" como lo llama él. Comenta: “Es el momento de buscar la diferencia, de adaptar el diseño de cada página a su contenido, de buscar nuevas soluciones tipográficas y que el periódico se reinvente cada día.” Esencialmente, esto significa, según Areso, que la prensa se convierte en revistas generalistas diarias.

Comparto la tesis de que la prensa tiene que arrevistarse. Además, pienso que los pocos periódicos que sobrevivan a la crisis actual se convertirán en revistas diarias desligadas de las últimas noticias, más enfocadas, con mejores contenidos, mejor diseño y con mejor análisis. Para los que queden, habrá suficientes recursos para adaptarse en este sentido dado la poca competencia que quedará en los medios masivos de comunicación en papel y las oportunidades de vender publicidad que eso implica.

Aún así, no creo que la visión de Areso se realizará hasta que la mayoría de los diarios hayan muerto y los que queden remonten y puedan invertir en diseño. Por la simple razón de que el diseño bien hecho es caro y hace falta bastante personal bueno para hacerlo. Por la misma razón la maquetación en la Web es tan estática: es caro cambiar continuamente el diseño y las maquetas. La Web permite la comunicación instantánea pero a coste de la variación y la sorpresa, tal y como nota Donnelly.

Aún así, hay algunos periódicos que lo están intentando y con buenos resultados en el ámbito de diseño, aunque no en el apartado de la cifras de tirada o rentabilidad. El nuevo diario generalista portugués “i” es el proyecto de diseño editorial más interesante de 2009 sin duda y es el mejor ejemplo de la corriente. La filosofía del diseño y su destacado autor, Javier Errea, es la de crear “carteles” para vender el periódico todos los días. En otras palabras: puro diseño gráfico a la antigua. Esta filosofía basada en la energía visual y la sorpresa ha sido implantada en la península ibérica gracias a Errea y Toni Cases. Debemos destacar sobre todo al trabajo de Cases porque todos sus proyectos contienen sorpresa y disciplina estética en partes iguales.

Ejemplo de la portada de “i”, diseñado por Javier Errea

Más ejemplos desde la península Ibérica: Público (España) de Toni Cases, Público (Portugal) de Mark Porter y Simon Esterson, El Economista de Miguel Buckenmeyer y Javier Errea.


Este mandamiento—sé tan sorprendente como sistemático—me fue muy útil cuando era director de arte del diario de economía español El Economista. En aquella época (2006), me aseguré de tener un sistema de maquetación muy estándar y flexible que el equipo pudiese sacar rápida y eficazmente. Así tuvimos tiempo para enfocarnos en diseñar portadas o páginas especiales. Gracias en buena parte a esta filosofía ganamos el premio World’s Best Designed Newspaper de la Society of News Design.

Esta regla vale oro, empléala.

miércoles, 13 de enero de 2010

Maquetar es informar (I)

El pasado mes de noviembre la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid nos brindó la oportunidad de abrir sus I Jornadas de Diseño en la Sociedad de la Información, con la ponencia a cargo de nuestro compañero de blog Mario Benito titulada "Maquetar es informar". Título que bien puede ser el lema de encajabaja, puesto que define de manera inequívoca nuestra concepción del diseño periodístico.

Además de la conferencia, tuvimos desde el principio la idea de recogerlo en vídeo para una vez editado publicarlo en el blog, y aquí os ofrecemos la primera entrega, con la presentación de las Jornadas a cargo del decano de la Facultad, Antonio García Jiménez, y la presentación de nuestra ponencia por parte del organizador de las Jornadas, nuestro querido amigo Pedro Pérez Cuadrado, maestro de maquetadores y perdiodistas. En ella, insiste con su apasionado modo de entender nuestra profesión en la faceta periodística de la maquetación. "En un periódico no hay periodistas y maquetadores", dice Pedro Pérez, "en un periódico hay periodistas. Unos se especializan en escribir y son redactores, otros en hacer infografías y son infógrafos, y otros en maquetar y diseñar las páginas... y son maquetadores".


Maquetar es informar from encajabaja on Vimeo.



La toma de imágenes corrió a cargo de Quique Falcón y Nacho Arbalejo; y la edición de vídeo es de nuestro compañero de blog Quique Falcón.

Como no puede ser de otra manera, estamos enormemente agradecidos a este centro Universitario y en especial al organizador de las Jornadas, Pedro Pérez Cuadrado, por darnos la oportunidad (como equipo encajabaja, y como maquetadores en un periódico) de tener una voz cuando lo habitual es escuchar a jefes de diseño, directores de arte y a tantos gurús internáuticos o diseñísticos. No es que ellos no tengan nada que decir, lo tienen y suele ser muy interesante. Pero también tenemos algo que decir nosotros, distinto de lo que pueden contar ellos, y generalmente no solemos tener el foro donde hacerlo.

La semana que viene os ofreceremos la segunda entrega de "Maquetar es informar".

lunes, 11 de enero de 2010

Diseñario (XV)

El equipo de expertos de encajabaja encargados de la redacción del Diseñario vuelve escoltado por una enorme máquina quitanieves que Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre han puesto a su disposición tras una de sus peleas (acaloradísima discusión porque ambos querían cedernos la máquina y al final el acuerdo es que nos la dejan entre los dos), después del paréntesis navideño en servicios mínimos. La impresionante nevada que ha caído en Madrid no les ha impedido pues estar aquí de nuevo en este 2010, que estamos seguros que será mejor para todos que el año anterior (año de nieves, año de bienes, ¿no?), con esta entrega de su obra irreverente, colectiva y abierta a vuestra participación sobre el diseño periodístico y la prensa en general.





Cuadratín. Cuando le dijeron, muy serios, que bajara a buscar una caja de cuadratines y otra de cíceros, no sabía que tanto unos como otros son unidades de medida. En el caso que nos ocupa, el de los cuadratines, se trata de espacios fijos (es decir, que no sufren modificaciones en virtud de la justificación de las líneas como sucede con los espacios entre palabras) con un valor en puntos igual al del cuerpo en el que estemos componiendo el texto. Es decir, doce puntos en el cuerpo doce será el tamaño de un cuadratín, diez en el cuerpo diez y así sucesivamente; fácil, ¿no? Pues aun siendo así de fácil existe la creencia equivocada y más extendida de lo que debiera, de que un cuadratín siempre vale 12 puntos, independientemente del cuerpo en el que se esté trabajando. Y no, lo que tiene siempre 12 puntos es un cícero.
Esta medida, el cuadratín, se utiliza fundamentalmente para las sangrías en las primeras líneas de cada párrafo, que son medidas que nunca varían con la justificación. En líneas de hasta 11 cíceros de ancho se utilizará como norma estándar un cuadratín de sangría; un cuadratín y medio ("media línea" se llama al medio cuadratín, y "espacio fino" a la cuarta parte del cuadratín) en líneas de entre 11 y 21 cíceros; y dos cuadratines para líneas con un ancho superior a 21 cíceros. Es una norma que no tiene un consenso exacto entre distintos autores, que varían estos valores unos cíceros arriba o abajo, pero la idea sustancial es que a mayor ancho de línea, mayor debe ser la sangría, expresada en cuadratines.
Pero esto, todo esto, fue.
Ahora, y en el futuro que ya ha llegado, casi nadie sabe qué es un cuadratín, tal vez porque los programas de autoedición (especialmente nuestro querido Quark) no tienen cuadratines, digamos de una manera más evidente a como los tienen (existe un "espacio m" equivalente a un cuadratín y un "espacio n", que es la mitad, tal y como se denomina en inglés al cuadratín y a la media línea, aunque no correspondan exactamente al valor de estas letras que además es distinto según el tipo empleado). Por eso, porque los ordenadores los esconden, no sabremos exactamente dónde ir a buscar aquello que posiblemente nadie nos vuelva a pedir que busquemos. De todas formas, nosotros, y vosotros, sí sabemos lo que son.



D


Data. En el mundo del periodismo, hace referencia al lugar (pueblo, ciudad, provincia, país, estado, continente) en el que se firma una noticia, con el fin de situar al periodista en las incomidades del lugar de los hechos o al calor de la redacción. Si es en el lugar de los hechos, suele ir acompañado de una mención a la categoría del redactor: enviado especial o corresponsal. A pesar de algún redactor que se obstina en preguntar ¿esto hay que datarlo?, todas las informaciones deben incluir una data. Sí, también los breves, que no por se pequeños merecen tal desprecio.
Para los hijos de los años 80, Data también es el nombre del niño chino de los Goonies, pero eso, creemos, tiene poco que ver con el diseño de periódicos.

Deformar. Modificar, alterar o distorsionar la proporción natural de algo, sea imagen o texto lo que nos toca. Es decir, hacer más altas que anchas o más anchas que altas las cosas. Esto, que parece una tontada más, no lo es tanto. Porque en el deformar se puede encontrar tanto a un magnífico profesional como al chapuza mayor del reino. Esto se debe a que dependiendo de lo que deformes y en dónde, más se sabrá si entiendes esta profesión o no. Por ejemplo, en prensa, las fotos nunca, nunca deben deformarse. Respetar el formato original de la imagen es una especie de pacto sagrado entre los buenos maquetas de periódico. Si deformas una imagen eres un cutre incapaz de dar con una solución que no masacre las imágenes originales. Pero claro, eso pasa en los periódicos. En cuanto traspasamos la dudosa frontera que separa la información del mundo del espectáculo (a veces sólo un angosto pasillo) todo esto se vuelve relativo. Porque en un periódico manejas información y como tal debe ser entendida también la imagen. Y si nos ponemos talibanes, si el color o la composición son información, la proporción también habrá de serla. Pero en el mundo del colorín, del fuego artificial y la modernez, donde todo vale o no dependiendo del día, del tiempo que haga en la calle o de con qué pie te hayas levantado esa mañana, deformar las imágenes tiene su puntito, su glamour incluso. Porque cuando lo que importa de una página es que quede bonita, chula, espectacular, diferente, acojonante... no vamos a discutir entre nosotros por un poquito de distorsión en las imágenes ¿no? En un periódico se cambian páginas enteras porque una imágen no da el corte. En una revista, suplemento o dominical, las fotos entran en ese hueco como que yo me llamo artista...
Sin embargo, cuando hablamos de tipografía, deformarla puede llegar a ser un arma muy útil. No nos referimos, por supuesto a ese deformar por deformar, a lo tonto, sin talento... Eso es una ordinariez como otra cualquiera. Nos referímos a ese sutil dos por ciento de deformación en la escala horizontal (o sea a lo ancho, estrechándola) que lo mismo estiliza un tipo tosco, que lo mismo te hace ganar un quince por ciento más de texto por página. ¡Ay, benditos! ¡Que pensábais que sólo se deforman las cosas con fines estéticos! Deformando un poquito un tipo de letras te aseguras una buena cantidad de texto extra que hará las delicias de tantos compañeros de redacción empeñados en contarte en doscientas líneas lo que podrían contarte en quince. Eso sin contar las ventajas que la deformación horizontal de los textos proporciona a nuestros queridos compañeros portadistas, capaces de hacer entrar en dos columnas toda una sentencia del Tribunal Supremo, con letra de palo y estrechíta, estrechíta... Eso sí, si para conseguir el mismo efecto estilizado, lo que modificas es la escala vertical, subiéndola, entonces pasas a convertirte en el chapuza de los chapuzas, porque la letra queda igual, sí, pero ya no sirve para nada más que para que quede bonita, porque cuanto más la deformes, más la achatas o la estiras (en vertical) y allí no se gana nada de texto. Que las cosas se hacen por un motivo siempre, y que queden bonitas, creednos, no es el motivo que mueve el engranaje de un periódico...
En lo que todos, absolutamente todos los profesionales coincidirán es en negar los hechos. Pese a lo anteriormente narrado, nunca encontraréis alguien que reconozca deformar los elementos, ni aun cuando lo haga bien. "¡Eso no lo hacemos los profesionales, hombre..!", te dirán. No se entienden los escrúpulos en reconocer la fechoría, cuando en los periódicos se lleva años haciéndolo a diario con la información y nadie se ha quejado todavía...


Entregas anteriores del Diseñario 2.0:

Diseñario 2.0 (I): adelanto-alcance.
Diseñario 2.0 (II): apaisado-arte final.
Diseñario 2.0 (III): aspirina-autoedición.
Diseñario 2.0 (IV): background-billete.
Diseñario 2.0 (V): bobina-breves.
Diseñario 2.0 (VI): cabecear-camisa.
Diseñario 2.0 (VII): carácter-carpintero.
Diseñario 2.0 (VIII): catálogo-chillón.
Diseñario 2.0 (IX): chiste-cierre.
Diseñario 2.0 (X): clavo-colchón.
Diseñario 2.0 (XI): columpiarse-comerse.
Diseñario 2.0 (XII): compacto-corresponsal.
Diseñario 2.0 (XIII): corte-crítica.
Diseñario 2.0 (XIV): crisis-crónica.

lunes, 4 de enero de 2010

El color de 2010


Ya sabemos el color que le ha sobrado este año a la casa Pantone. Si el año pasado era el amarillo el que llenaba los almacenes de la empresa, este año es el Pantone 15-5519 Turquoise. Y gracias a ese exceso de stock, el turquesa es el color del año 2010.

Según ellos, combina la serenidad del azul y la vigorosidad del verde. Vamos, que esperan que 2010 sea un año sin prisa pero sin pausa. Y que además "evoca las aguas tropicales" ideales para "escapar de los problemas del mundo". Pues nada, en estos días de año nuevo, de felicitaciones, deseos y propósitos, os deseamos Turquesa, mucho turquesa. Y feliz 2010.

martes, 22 de diciembre de 2009

¡Felices Fiestas!


No nos ha tocado la lotería (bueno, a alguno sí), pero aún así, hemos recibido un premio en forma de periodiquería. En este caso histórica, desde Belén de Judea, fechada justo el año I de nuestra era.

Con esta imagen queremos desearos desde encajabaja.com Feliz Navidad y Próspero Año 2010.

P.D. Con motivo de las Fiestas, el blog entra en Servicios Mínimos hasta después de Reyes.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Lotería encajabaja 2009




Encajabaja juega con el número que publicamos aquí en el sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebra mañana, 22 de diciembre de 2009. Como la cantidad es realmente limitada, no hemos podido hacer participaciones, además de que nuestra infraestructura de distribución no está todo lo perfeccionada que quisiéramos. Limitaciones que podremos solucionar si este número sale agraciado con el gordo, como estamos casi seguros que va a suceder. Por eso os lo damos a conocer, por si alguien puede todavía hacerse por su cuenta con alguna participación o décimo de él. Luego no digáis que no os avisamos...

Felices Fiestas a todos y recordad que lo importante es la salud. Además, ya nos advirtió Groucho Marx que lo que merece la pena de la vida son las cosas pequeñas: una pequeña mansión, un pequeño yate, una pequeña fortuna...