jueves, 19 de abril de 2012

Revista de blogs (XIV)

Volvemos con otra entrega de 'Revista de blogs', nuestro personal conjunto de miradas a todo aquello que nos parece de interés dentro de esta red cada vez más enmarañada y superpoblada. Un pequeño intento de alivio a la indigestión informativa, nada más.






Don Serifa. Dice el subtítulo de este blog que trata sobre tipografía, impresión y diseño digital. Pero no es así, o más bien no es exactamente así. Porque trata de algo más. Creado por el zaragozano Pedro Arilla y alimentado por él mismo, y por Javier Lapuerta y Máximo Gavete, Don Serifa trata sobre historia, sobre carteles, sobre vídeos, sobre fotografía, sobre talleres y workshops, sobre libros, sobre nuevas tecnologías, sobre fuentes gratuitas, sobre ilustradores, sobre calcamonías e incluso sobre los clásicos cuadernos Rubio de nuestra infancia. Todo relacionado con la tipografía sí, pero también relacionado con otra cosa, la pasión por el mensaje que encierran las letras. Por todo ello, y con todo merecimiento y algo de imperdonable retraso por nuestra parte, Don Serifa pasa a formar parte de nuestra galería de enlaces en el apartado de Tipografía.







Página maqueta. Descubrimos navegando por el caos infinito de la red este blog que sólo por su nombre merece nuestra atención y absoluta complicidad. Pero es que además sus contenidos, que es en realidad la sustancia y el punto débil de la mayor parte de tanta página web, son completísimos y de absoluto interés para quienes se interesan por el diseño en todas sus vertientes. Lo alimenta con una frecuencia admirable (asunto éste nada fácil, os lo aseguramos por experiencia propia), que llega incluso a varias comidas diarias, Pablo Delgado, jefe de maquetación de la revista Inversión y Finanzas del grupo Vocento. Y por supuesto que va de cabeza a nuestros enlaces de "Diseño y maquetación".







Ateneu Popular. Hace ya unos años, en diciembre de 2008, tuvimos la oportunidad de compartir conferencia en la Universidad Pontificia de Salamanca, invitados por el gran Juanra Martín y por el no menos grande Fernando Suárez (además de profesor, editor del magnífico blog Cosas Visuales), con Jordi Soros, editor de este reputado blog sobre diseño gráfico y publicidad que lleva en la red nada más y nada menos que desde 2001. No habla de periodismo ni de diseño periodístico en su sentido más estricto, pero como ya manifestamos en el interesante coloquio con el que finalizaron las conferencias, profesionales del diseño gráfico son los que nos proporcionan herramientas para que con ello, nosotros podamos hacer después periodismo. Como no podía ser menos reparamos otro lamentable error (a este paso vamos a parecer monarcas), por no haberlo incluido antes en nuestra galería de enlaces.

lunes, 16 de abril de 2012

Noticias del 'Titanic'

Seguro que la mayor parte de vosotros habréis escuchado unas cien veces estos días que hace cien años que se hundió el 'Titanic' (magnífico el especial de elmundo.es), ese barco que quiso desafiar a la naturaleza proclamándose insumergible y que en la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912, en su viaje inaugural entre Southampton (Reino Unido) y Nueva York, terminó partido por la mitad y con sus dos trozos sumergidos para siempre a 4.000 metros de profundidad en las gélidas aguas del Atlántico Norte en las que perdieron la vida más de 1.500 pasajeros.

¿Por qué entonces volver sobre el asunto? Pues más que para ser la vez ciento uno lo hacemos para rescatar el breve e ilustrativo apartado del que pudimos disfrutar el miércoles pasado en la conferencia de Fermín Vílchez, periodista, maestro e historiador del diseño periodístico, en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid titulada "Pasado, presente y futuro del diseño periodístico" en el que, aprovechando la fecha, abordó el tratamiento que distintos periódicos, extranjeros (lo que hemos visto en otros lugares) y en especial españoles (lo que no hemos visto tanto), dieron a tan brutal noticia.




Así publicó The New York Times la noticia del hundimiento del 'Titanic' en la primera página de su edición del ¡16 de abril de 1912!, ¡un día día después de la tragedia! Hace exactamente cien años hoy. Aunque la inmediatez de tuiter suponga que práticamente al instante conoceríamos hoy algo así, hacer esta cobertura e imprimirla en cientos de miles de ejemplares (tal vez más, desconozco la tirada de entonces pero ahora se "ha reducido" hasta aproximadamente un millón de ejemplares diarios) con la tecnología de comienzos del siglo XX es absolutamente impresionante. El tratamiento de la noticia es completísimo, con una fotografía del barco y otra de su capitán Smith, que en este caso sí se hundió con su nave; un título a toda página que resume a la perfección lo sucedido: "El 'Titanic' se hunde cuatro horas después de chocar con un iceberg; 866 rescatados por el 'Carpathia'; probablemente 1.250 fallecidos; Ismay a salvo (era el constructor de la nave); la señora Astor tal vez; desparecidos nombres notables". Por si todo esto fuera poco, además de varios artículos incluye una lista provisional con nombres de supervivientes. Insisto, UN DIA DESPUÉS. El diseño es ya el de un periódico 'moderno'.





La siguiente imagen corresponde a The Wolrd, publicado también en Nueva York. Es también una primera página del día 16 de abril y en ella vemos destacado no sólo el título que sube incluso por encima de la cabecera, sino también una llamada anunciando que se trata de una "Final edition", lo que hace suponer que se trata de una edición extra, casi seguro de la tarde, y que durante ese mismo día debieron publicar más de una edición con actualización de la noticia. Hay mucho menos orden en el diseño, lo que lleva a que títulos e imágenes tengan mucha menos fuerza, pero aún así es una página que hubiera llamado la atención en nuestro país.





Esta es la primera página que nos ofreció Fermín Vílchez de un diario español en relación con la noticia del hundimiento del 'Titanic', y seguramente con sólo un vistazo entenderéis por qué os decimos que The New York Times era ya un periódico moderno, y The World habría sorprendido a los lectores de aquí. Se trata del diario El Imparcial de Madrid, uno de los más importantes del momento, pero que publica la noticia el 18 de abril, dos días después que los periódicos norteamericanos. Pero es que, además, se conserva todavía la denominada "maqueta vertical" propia de la impresión en tipografía, no hay imágenes y el ¿título?, pues... en fin: "El naufragio del Titanic". Después lleva dos ¿subtítulos? algo más informativos: "Mil trescientas víctimas" (no es exacto a pesar de los días transcurridos), y "Varios millonarios ahogados".





El Heraldo de Madrid, en su portada del 19 de abril de 1912 utiliza una curiosa composición en el diseño con una disposición en vertical utilizando fotografías con algunos de los que denomina en el título "millonarios del Titanic". Parece ser que lo que les sucedió a los millonarios y famosos fue de mucho más interés que lo que pasó con el resto de los pasajeros, por si alguno sospecha que nuestra sociedad ha avanzado algo, o que entonces éramos mejores. Los datos señalan que de 329 pasajeros de primera clase fallecieron 130 (el 40%), de 285 de segunda clase fallecieron 166 (58%) , de 710 de tercera clase fallecieron la friolera de 536 (el 75%) y de 899 miembros de la tripulación, 685 perdieron la vida (76%).




Portada del diario ABC de Madrid del día 20 de abril de 1912. A diferencia de los diarios españoles anteriores que se imprimían en formato sábana, el formato de este ABC es el denominado 'folio', similar al actual (en los años anteriores ABC se había estado imprimiendo en un tamaño algo mayor, equiparable al 'tabloide'). Cuatro días después, ABC ofrece periodismo visual con una infografía en su portada en la que se aprecia la situación del 'Titanic' al hundirse y los barcos que había en esos momentos más cercanos a él y que podrían haber acudido al rescate (nunca se llegó a aclarar por qué el buque 'Californian' no acudió en su ayuda estando tan sólo a unos 20 kilómetros de distancia, y lo hiciera tan sólo el famoso 'Carpathia' que se encontraba a más de 100 kilómetros).


Un día después, ABC publica otra infografía en su portada para que comparemos el tamaño del Iceberg y el del 'Titanic'. Periodismo visual para desmontar la supuesta 'indestructibilidad' del buque... y de la arrogancia humana.





La Correspondencia de España, primera página del 20 de abril de 1912 en la que la "maqueta vertical" tipográfica de su formato 'sábana' se rompe con un título a las cinco columnas de toda la página que además busca algo más que la descripción de los hechos: "Después de la catástrofe" reza un oportuno antetítulo para una historia en la que "Hablan los supervivientes de la tragedia del 'Titanic'".





La Vanguardia de Barcelona lo publicó, como muchos otros periódicos españoles, en las páginas interiores y dos días después del suceso, el 18 de abril de 1812. También vemos aquí la arcaica "maqueta vertical" de la impresión en tipografía con todas las noticias en columnas, unas detrás de otras. El hundimiento del 'Titanic' ni siquiera 'abre' la página como primera noticia y Fermín Vílchez tuvo que destacarla visualmente en su presentación. Claro que atención a la portada de La Vanguardia de ese día...


No, no son las esquelas con los fallecidos en el 'Titanic'. Ni es una primera página distinta a todas las que por entonces publicaba este gran diario catalán, porque así era su portada a diario en aquellos años.


Hemos recordado más de cien veces pues que hace cien años se hundió el 'Titanic' y hemos vuelto cada una de estas veces a las metáforas sobre aquella catástrofe, a la analogía del 'Titanic' con un siglo XX que comenzaba creyéndose todopoderoso pero que en esos mismos comienzos sucumbía ante una naturaleza más poderosa aún y a una sociedad que aspiraba a un progreso creciente en todos los órdenes mientras bailaba a ritmo de jazz para muy poco después generar millones de muertos en sus dos guerras mundiales... nazismo incluido. El siglo XXI nació junto a un crecimiento económico desconocido en el que no faltaban gurúes anunciando el final de los ciclos económicos y las consiguientes crisis y nada más comenzar generaba su propia metáfora en forma de dos edificios derribados por aviones de pasajeros en la ciudad más famosa del mundo. El propio ser humano superando a la naturaleza... como elemento destructivo. Mientras, en nuestro mundo particular de los periódicos también la catástrofe de hace cien años nos ofrece una posible metáfora si de verdad nos hundimos, porque en ese caso, siempre podremos aspirar a hacerlo como aquellos músicos que formaron parte de la maravillosa e inmortal Orquesta del Titanic.

viernes, 13 de abril de 2012

Periodiquerías (XLV)






Rangún (Birmania, 2012) / Alberto Rojas





Soria (España, 2012) / Mario Benito





Coca (España, 2012) / Luis Blasco






Enviadnos fotos de vuestras "periodiquerías" antes de que todas sean iguales y se llamen iPad. Fotografiad esos lugares en los que todavía se venden periódicos, y las publicaremos en esta serie. Si queréis.



Entregas anteriores de Periodiquerías:

Periodiquerías (I):
Madrid - Nueva York - Sevilla
Periodiquerías (II): Bilbao - Resistencia (Chaco-Argentina) - Múnich
Periodiquerías (III): Estambul - Praga - Nueva York
Periodiquerías (IV): Salamanca - Edimburgo - Tres Cantos (Madrid-España)
Periodiquerías (V): Lima - Bruselas - Mérida (España)
Periodiquerías (VI): Londres - París - Roma
Periodiquerías (VII): Las Vegas - Los Cristianos (Tenerife) - Alicante
Periodiquerías (VIII): Antigua (Guatemala)
Periodiquerías (IX): Berlín - Viena - Moscú
Periodiquerías (X): San Francisco - Puerto de Santa María (Cádiz) - Málaga - Newspaperman
Periodiquerías (XI): Lisboa
Periodiquerías (XII): Venecia - San Petersburgo - Osaka
Periodiquerías (XIII): Barcelona - Los Angeles - Buenos Aires
Periodiquerías (XIV): Kabale (Uganda) - Honolulu (Hawai) - Filadelfia
Periodiquerías (XV): Zaragoza - Gerona - Pamplona
Periodiquerías (XVI): Miami - Nueva Delhi - Lima
Periodiquerías (XVII): Hollywood (Los Ángeles - USA)
Periodiquerías (XVIII): Cagliari (Cerdeña - Italia) - São Paulo - Parlamento Europeo (Bruselas)
Periodiquerías (XIX): México DF - Salzburgo - Buenos Aires
Periodiquerías (XX): Milán - Punta Arenas (Chile) - Cannes
Periodiquerías (XXI): Londres
Periodiquerías (XXII): Xian (China) - Assilah (Marruecos) - Bergen (Noruega)
Periodiquerías (XXIII): Damasco - Washington - Turku (Finlandia) - ¿Monumento al lector de prensa? Tampere (Finlandia)
Periodiquerías (XXIV): El Vaticano - St. Ives (Reino Unido) - Harvard (Estados Unidos)
Periodiquerías (XXV): Denia (España) - Seúl - Nápoles
Periodiquería de la Paz (XXVI): Pekín
Periodiquerías (XXVII): Como (Italia) - Oporto - Plasencia (España)
Periodiquerías (XXVIII): Pretoria (Sudáfrica) - Manchester - Aeropuerto de Heathrow (Reino Unido)
Periodiquerías (XXIX): Guayaquil - Valladolid - Avilés
Periodiquerías (XXX): La Habana - Aeropuerto de Ezeiza (Argentina) - Getafe
Periodiquerías (XXXI): Algeciras - Zamora - Gijón
Periodiquerías (XXXII): Melbourne - Ágreda (Soria) - Oviedo
Periodiquerías (XXXIII): Maranello (Italia) - Llanes (España) - Antigua Venta de Almadrones (Km. 103 de la Autovía A-2 Madrid-Barcelona, España)
Periodiquerías (XXXIV): Oslo - Huesca - Ribadesella (España)
Periodiquería del 15-M: Periodiquería 15-M (Puerta del Sol, Madrid, España)
Periodiquerías (XXXV): Atenas - Puerto de Mazarrón (España) - Aínsa (España)
Periodiquerías (XXXVI): Béjar (España) - Valencia - Jávea (España)
Periodiquerías (XXXVII): Montegordo (Portugal)
Periodiquerías (XXXVIII): Florencia - Split (Croacia) - Kaunas (Lituania)
Periodiquerías (XXXIX): Penang (Malasia) - Liverpool - Cancún
Periodiquerías (XL): Volterra (Italia) - Son Bou (Menorca) - 'El Molino' (Albacete)
Periodiquerías (XLI): Rovinj (Croacia) - Sanlúcar de Barrameda (España) - San Juan de Alicante (España)
Periodiquerías (XLII): Teherán - Bolonia - Monza (Italia)
Periodiquerías (XLIII): Santiago de Compostela (España)
Periodiquerías (XLIV): Pola de Laviana (España) - Pisa (Italia) - Pula (Croacia)

martes, 10 de abril de 2012

Reinhard Gäde

Fue la primera persona a la que escuché decir que la tipografía podía gritar, con fuerte acento alemán y voz poderosa, apasionada, enfadado, casi gritándonos él también en el salón de actos de la Universidad CEU de Madrid en una de las Jornadas memorables de hace ya... unos años. Siempre demasiados.

Rinhard Gäde en las VI Jornadas de Fotoperiodismo, Edición y Diseño en Prensa de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid (mayo de 2001).

Es difícil escribir algo que no se haya escrito ya sobre el misterioso Reinhard Gäde —como dice Javier Errea, pareció desaparecer después de crear el diseño original de El País en 1976, más difícil aún después de que lo hayan hecho estos días, entre otros, el mencionado Javier Errea, Toni Piqué, Darío Valcárcel, Arcadi Espada o su fiel lugarteniente Fermín Vílchez, maestro de diseñadores de prensa e historiador del diseño periodístico, en el incomprensible por miserable espacio que el diario El País le dejó para el obituario. La mezquindad de este gran diario con Reinhard Gäde le hace ser un poco menos gran diario y es una muestra más del menosprecio, por ignorancia, que el diseño periodístico sigue padeciendo.

Fue Vílchez quien me comunicó muy afectado hace unos meses que Reinhard Gäde se estaba muriendo de cáncer, lo que ha sucedido finalmente el sábado de la Semana Santa. Fermín Vílchez, quien participó junto a Julio Alonso (fallecido en el 2009) a las órdenes ambos de Gäde en la creación del que este historiador del diseño considera, junto a una gran parte de los profesionales, "el mejor diseño periodístico de todos los que se han hecho en la historia de España". El más influyente, auténtica referencia y modelo absoluto del denominado periodismo de calidad ¡en formato tabloide!

Porque es precisamente el espacio a lo primero que tuvo que enfrentarse este genial alemán, algo que según él mismo nos dijo aquel día que ahora recuerdo, le pareció "totalmente imposible" en páginas tan pequeñas. En cuanto se enteró de que los gestores del periódico habían comprado ya una rotativa en formato tabloide estuvo a punto de salir corriendo hacia su Lübeck natal, o a su Hamburgo profesional... del que precisamente había salido antes pitando tras discutir por una maqueta con el director de una de las publicaciones de G+J en las que trabajaba como director de Arte. ¡Pero a quién se le podía haber ocurrido aquel disparate! La prensa de calidad tiene un formato "como dios manda"... y que no es, era, otro más que el sábana. Era. Nos confesó que lo primero que hizo fue reducir con fotocopias páginas de The Times o del Frankurter... y se quedó horrorizado ante el ridículo resultado. "Conté el número de noticias que había en aquellas páginas... no cabían en un tabloide." Y tuvo que inventar algo distinto.


Primera página del primer número del diario El País, formato 'tabloide', 4 de mayo de 1976. El libro "Historia gráfica de la prensa diaria española,(1758-1976)", de Fermín Vílchez, reproduce la plantilla de montaje con papel fotográfico (texto de fotocomposición montado después a mano) que el propio autor conserva y que el tiempo y la luz deterioran porque se fijaba para un tiempo pequeño de duración (debe conservarse en total oscuridad para evitar que se ennegrezca del todo).


Cinco columnas. Ocho módulos de alto. Diseño modular. Unificación tipográfica utilizando Times para casi todo (títulos y texto base), recordemos que "no se podía gritar", y Futura en Deportes (aquí si podemos dar voces). Valoración y jerarquía inexistente en la prensa de entonces (es absolutamente ilustrativo ver el resto de los diarios de aquel día en el que salió El País como bien nos muestra Toni Piqué en Paper Papers): tamaños definidos y fijos para títulos, recuadrar la noticia principal consiguiendo destacarla y separar a la vez todas las restantes (qué solución tan sencilla y elegante, tanto que ahora nos parece obvio), separación vertical con blancos (nada de rayitas y rayitas y rayitas... ¿les suena?) y separación horizontal con lutos. Columnas anchas (cuatro en el espacio de las cinco naturales) y títulos en cursiva para la opinión (sí, eso que hacemos ahora todos creyendo que es una norma dada por la naturaleza). Títulos en negrita para Nacional, Internacional y Economía, y en redonda para Cultura y Sociedad. Un tratamiento para el fotoperiodismo acorde con su importancia... "Funcionalidad, elegancia y legibilidad", resume con acierto Vílchez.

Un sistema modular que no inventó aquel diseño de El País pero que Gäde llevó hasta sus máximas posibilidades con un rigor inquebrantable que, paradójicamente, consigue una flexibilidad que hasta entonces ningún diario tenía en sus páginas, permitiendo intercambiar elementos, noticias de una página a otra, rediseñarlas en minutos... todo ello en función de los contenidos, de la información. Aquella "forma que sigue a la función" que aprendió en Berlín de su maestro de La Bauhaus, en la que todo debe tener sentido, un por qué y en la que nunca, NUNCA, sirve de criterio el "me gusta" y, especialmente, el "no me gusta". Si algo recuerdo con especial viveza de la jornada aquella de la que os hablo, la única vez que vi y escuché en persona a Reinhard Gäde, y estreché su mano cuando después mi querido amigo, maestro y organizador del evento, Pedro Pérez, me lo presentó, es la indignación con la que se despachó sobre "eso que tienen tanto aquí ustedes, los españoles, del no me gusta". Por un momento llegué a temer que sonaran las trompetas wagnerianas y una horda de walkirias nos aplastara mientras arremetía, con toda la razón germánica del mundo y una mirada que no le hubiera aguantado todo el honor y la victoria romanas juntos, contra esa "mala costumbre" que al parecer tenemos aquí más que en otros lugares de opinar sobre todo, más aún sobre lo que no sabemos. "¡¿Pero qué es eso de no me gusta? No me gusta... ¿POR QUÉ? ¿Funciona o no funciona?" No dudamos en absoluto, dando la razón a Arcadi Espada, sobre la falta que le hace ahora al diseño periodístico digital su propio Reinhard Gäde...

Como cuenta Darío Valcárcel, le pagaron 50.000 pesetas por aquel diseño que ya es historia del diseño periodístico y si te he visto no me acuerdo. Y pensar en los millones que se han pagado después por auténticas
vendemotadas, redacción nave espacial incluida. Y pensar en tanto pintamonas superficial a quien hemos tenido que escuchar durante años decir aquello de "pues a mí el diseño de El País me parece muy aburrido...". Como si el diseño periodístico tuviese como función el divertir en vez de el informar.

Descanse pues el que tal vez ha sido el más grande, sin proponérselo. "Reinhard Gäde era el canon", dice Javier Errea, y dice bien en un artículo maravilloso. Todo nuestro reconocimiento para quien consideramos maestro, porque no en vano el lema de este blog es "maquetar es informar", forma que sigue a la función. Nuestro reconocimiento y admiración para quien llevó el diseño periodístico en nuestro país y más allá —ahora, como apunta oportunamente Vílchez, The Times de Londres se imprime en formato tabloide, y cambiar una tradición británica, la tradición de tradiciones en este caso, no está al alcance de cualquiera— posiblemente hasta donde no vuelva a estarlo nunca, a no ser que mucho cambien las cosas para los diarios impresos en papel.

lunes, 9 de abril de 2012

Vílchez y Vogue, en la primavera diseñil



Siguen los eventos diseñiles en la primavera madrileña. Fermín Vílchez, como os contamos hace unos días, estará el próximo miércoles a las 12.30 en el CEU presentando su libro "Historia gráfica de la prensa diaria española (1758-1976)". Seguro que aprovechará la ocasión para rendir un merecido homenaje al que fuera su compañero y, sobre todo, amigo Reinhard Gäde, creador del diseño original de El País, recientemente fallecido.


Unos días más tarde, el lunes 16 a las 12.00 y también en el CEU, Alberto Oliva y Norberto Angelletti presentarán la edición en castellano de su libro "IN VOGUE", un amplísimo repaso a la historia de la revista de moda más importante. Una oportunidad única para ver cómo es el trabajo en la revista. Si no podéis asistir a la presentación de la mañana, por la tarde tendréis una nueva oportunidad en la universidad URJC, donde también presentarán el libro a partir de las 16.00 en el salón de actos del edificio de gestión (campus de Fuenlabrada). No será por oportunidades.



lunes, 26 de marzo de 2012

"La moda está de moda"
(XV Jornadas de Fotografía, Edición y Diseño del CEU)

Tenemos la sospecha de que hace ya quince largos años que han pasado en un brevísimo instante los entonces organizadores de las Jornadas de Fotografía, Edición y Diseño de la Universidad San Pablo CEU de Madrid, nuestros muy queridos Pedro Pérez Cuadrado y Laura González, no imaginaban que quince larguísimos años después transcurridos en un breve instante su iniciativa se iba a convertir en todo un clásico por el que pasarían los más importantes profesionales del diseño periodístico, la infografía y el fotoperiodismo. Los eventos, e incluso los estudios universitarios en relación al diseño periodístico eran prácticamente inexistentes entonces en Madrid, y en aquella privamera de 1986 participaron, atención, Mario Tascón, Javier Bauluz, Ricardo Curtis y Rodrigo Sánchez, entre otros... Así, hasta hoy, hasta la semana pasada. Por eso, una vez más, ¡enhorabuena al CEU y especialmente a Laura González (ahora al frente una vez que Pedro Pérez ha pasado a labores parecidas desde la Universidad Rey Juan Carlos del sur de Madrid)!, y, sobre todo, gracias. Por todo lo mencionado, y por contar desde hace tiempo también con nosotros.





Esta es la segunda edición dedicada al mundo de la moda (es muy oportuno recordar la espectacular producción en vivo que organizaron en 2008 con dos modelos, el gran fotógrafo Luis Malibrán y la reputada estilista Patricia Oliver), sector que resiste la crisis de la prensa mejor que la mayoría y por el que muchísimos alumnos de periodismo tienen un especial interés (las inscripciones superaron en mucho las plazas disponibles para estas jornadas y el salón de actos estaba a tope), porque, como muy bien dijo Laura González en la presentación, "la moda está de moda"



Luis Blasco (La moda en los períodicos versus la moda en las revistas)

Nuestro compañero de blog, periodista en la sección de diseño del diario El Mundo y profesor durante varios años de cursos de diseño periodístico en la Complutense, Luis Blasco, tuvo el honor de abrir estas Jornadas con una actualización de su conferencia en la que de manera muy ingeniosa y didáctica 'enfrenta' a periódicos y revistas.




Con numerosos ejemplos de distintas revistas (Esquire, Harpers Bazaar, Telva, Yo Dona) y páginas de la desaparecida sección 'Mujer en el Mundo' de nuestro periódico, su conferencia abordó las diferencias entre estructuras de páginas: rejillas modulares rígidas o flotantes, simetría frente a esquemas asimétricos o fragmentación; tipografía, con un análisis acertado sobre la identidad y jerarquía de la tipografía en los diarios frente a la experimentación y a cierta anarquía en las revistas; y el color, con un fin exclusivamente utilitario en la prensa diaria (identificación de secciones, "pocos colores pero muy bien utilizados", según Blasco), que en las revistas además de práctica se permite una vertiente puramente estética.




Para los diarios, la legibilidad "debe ser máxima, es una prioridad absoluta, mientras que las revistas se pueden permitir el lujo de sacrificar esa legibilidad para conseguir un mayor impacto visual o para crear determinados efectos", nos explicaba Luis Blasco cuando el flamante Mac decidió desobedecer sus órdenes para volverse loco con la cuidada presentación, unos breves momentos de pánico que solventó con sentido del humor: "Desde que ha muerto Jobs, esto ya no es lo mismo". Enseguida volvió a controlar la situación para señalar con imágenes las diferencias en lo que se refiere a la fotografía, informativa y rítmica en los diarios, estética y arrítmica en las revistas, según su análisis.








Las "revistas que quieren ser periódicos y los periódicos que quieren ser revistas" fueron el punto final de una conferencia que, antes, en esta actualización de "Periódicos versus revistas", nos presentó el caso práctico de la nueva sección de EM2 del diario El Mundo: numerosos ejemplos de páginas sobre la Pasarela Cibeles en distintas versiones del mismo material diseñadas para primera y segunda edición con las variantes que la actividad diaria de un periódico obliga a introducir: publicidades que entran sólo para una versión, material que de dos páginas pasa a ocupar una sola o al revés y que debe rediseñarse en un cortísimo espacio de tiempo... vicisitudes que la moda sólo padece en las páginas de un diario.


Natalia Bajo (La revista Telva del papel al iPad)

En apenas dos años Natalia Bajo ha pasado de diseñar en papel los contenidos de la que posiblemente es la revista de moda más importante de nuestro país a tener que llevar a cabo un proceso de reflexión ("pero reflexiona deprisa, me dijeron", nos contó Natalia, "porque en apenas dos meses salimos") para conseguir "meter" todos esos contenidos en la pantalla de un iPad; con contenidos multimedia añadidos y "no de cualquier manera, había que hacerlo con el nivel de excelencia que se le exige siempre a nuestra revista".


Y ha llegado hasta aquí, para desde aquí seguir experimentado hacia... porque, según su introducción histórica, desde el 2008 vivimos una crisis de publicidad, subidas del precio del papel, un cambio en los hábitos de lectura hacia lo digital e internet, donde aparecen nuevos competidores. "Vivimos una época de cambios a gran velocidad", comentó al auditorio, "que no es que vayan a llegar, es que ya han llegado y en los que todos estamos participando".

En 2009 se puso en marcha en Unidad Editorial el proyecto de Orbyt, un 'kiosko digital' que comenzó a comercializarse a partir de marzo de 2010. Natalia Bajo explicó que se creó entonces un departamento de producción multimedia para dar cobertura a las distintas publicaciones del grupo (El Mundo, Marca, Expansión, Telva, etc.) "y los periodistas tuvieron que comenzar también a pensar de una manera multimedia". En su revista, en Telva, se creó un equipo de trabajo ("una becaria y yo", nos confesó Natalia) para trasladarla al iPad y "según íbamos haciendo la revista se iba desarrollando el software para poder hacerlo". Buscaron modelos ("'Wired' fueron los primeros y es de lo mejor"), pero teniendo siempre presente que "no queríamos hacer en el iPad un Telva que no fuera Telva".




El proceso de trabajo de Telva para iPad comienza cuando ha terminado de hacerse la revista en papel. "Entonces tenemos unos 20 días para rediseñar todos esos contenidos para la nueva aplicación". El problema es que Telva "tiene muchas páginas, muchísimo contenido y no sólo gráfico, porque somos la revista que más texto tiene del sector", a lo que hay que añadir el contenido extra multimedia. Además, incluso a veces "podemos actualizar" alguno de esos contenidos si la actualidad lo exige. Natalia Bajo señaló que todavía no hay cultura en la publicidad para el iPad, no se ha desarrollado nada específicamente para este soporte a pesar de que ofrece infinitas posibilidades y terminó destacando algo que nos parece muy importante en su labor: "Reestructuramos la información, pero sin perder nunca de vista el sentido periodístico".


Clara Montagut ('Esquire', las claves de su diseño)

Ver nacer un medio siempre es un privilegio, y ver nacer la versión española de un medio como Esquire lo es mucho más. Por eso la conferencia de Clara Montagut (o Ladicash en su alter ego tuitero) tenía mucha miga: ver cómo la edición de Esquire se parece a la edición madre, la americana, pero sin ser una copia de la misma, con personalidad propia. Empezando porque la redacción, en sí misma, no tiene nada que ver. La española es pequeña, cabe toda en una mesa grande, lo que "influye de manera natural y hace la información accesible desde todos los niveles", nos contó Clara, pese a su patente cuasi afonía. Eso implica una frescura en los contenidos. Contenidos totalmente autoeditados. Del total de la revista el máximo de reportajes que vienen de la revista madre no sobrepasa el 8-10%. Y eso es mucho contenido propio.

Para conseguir todo eso, el diseño de esta revista se basa en cuatro pilares fundamentales: fotografía, tipografía, ilustración y humor.





La fotografía en Esquire es fundamental "porque la revista tiene una carga gráfica muy grande". "Queríamos hacer una revista distinta a lo que hay en el kiosco, con una gráfica atractiva y un gusto por la fotografía [...] que la gente conservara la revista." Como el contenido más pegado a la actualidad se escapa en las páginas de la revista, la fotografía tiene que intentar encontrar ese equilibrio entre actual e histórico, algo más vintage. Eso lo han conseguido con el retrato, tanto que ellos reconocen que han conseguido una especie de subgénero, el "retrato Esquire", un retrato sin artificio, identificado ya como un lenguaje propio. Y siempre en portada "porque la portada es la página más importante de una revista, y quien diga lo contrario miente", afirmó rotunda Clara. Y en Esquire usan la portada para vender una sola idea, nada de portadas sumario.





Al igual que con el retrato, en el resto de páginas busca que "los hombres se vean reflejados, que los modelos hagan cosas que se hacen en la realidad", y que la fotografía publicitaria no sea simplemente eso, publicitaria, sino darle un toque distinto, jugar con los objetos que se fotografían.

La tipografía es otro de los pilares de la revista, en el que Clara pone especial atención porque es "es como una ilustración". En la revista se buscan referencias a publicaciones de los años 50 y 60, la época dorada de Esquire con George Lois al mando, algo que puede parecer fácil pero que no lo es tanto si se tiene en cuenta que la revista se rediseña todos los años. Sí, todos los años. Para trabajar la tipografía de cada reportaje, confiesa Clara, necesita tener todo el material antes, tanto textos como fotografía, y a partir de ahí construir combinando familias. Siempre huyendo del uso de la tipografía de manera gratuita. "Cada texto tiene su tipografía".







En la ilustración, y la propia Clara es ilustradora, Esquire juega mucho con un estilo propio, vintage, algo que diferencia a la revista del resto. Al igual que con la enseñanza del paso a paso, evitando la fotografía aburrida, como por ejemplo a la hora de enseñar cómo se hacen unos abdominales.

El último pilar, y casi nos atreveríamos decir que el más importante porque abarca el resto, es el humor. "El tono de la revista es de un humor inteligente, queremos dar a la gráfica un tono de humor, contar a los personajes de otra manera". Al igual que hacen con el código de barras con sus moscas personalizadas, un guiño más a los hombres en su mejor momento, como reza siempre su portada.


Javier Moya (Del papel a internet)

A pesar de que Esquire lleva ya más de 50 números en nuestro país, su versión web sólo tiene un año. Esto es por la concepción de la web como un medio más, tal y como nos contó Javier Moya.

Según nos explicó el propio Javier, lo más complicado fue prever el comienzo, buscar la forma ideal de navegación en la web, las secciones, la salida de los artículos, etc. Querían cuidar "hasta el más mínimo detalle", no dejar nada al azar, como hacen en los pies de página. Por las peculiaridades de Esquire y Esquire.es decidieron que lo mejor era buscar una estructura de tres columnas, lo que les permitía evitar los molestos banners y popups de publicidad sin que los visitantes de la web dejaran de perder de vista los temas de portada y alguna dosis de publicidad menos invasiva.




Para ello es fundamental el equipo de diseño y desarrollo. "Nosotros dependemos más de ellos que ellos de nosotros", confesó Javier, muy contento con la navegabilidad que han conseguido gracias a la rejilla de tres columnas.

El uso de webfonts y de la tipografía integrada dentro de la fotografía es una de las señas de identidad de la web, lo que permite el juego de familias y cuerpos dentro de la misma. Para ello, insiste Javier, no hace falta tener muchos conocimientos técnicos, para eso están los técnicos.




Con estos elementos, además de, por ejemplo los dobles marcadores de páginas, las "miguitas de pan" que indican al lector dónde están, etc. intentan transmitir la misma sensación y mensajes que la revista de papel. A lo que hay que sumar la nueva experiencia que permite la red, como el uso de las redes sociales y la interacción con los lectores, fundamental para Javier como forma de enriquecer la propia web de una manera ágil y directa.

Además, hay que intentar trasladar los contenidos y juegos del papel a la web, cosa que no siempre se consigue aunque por lo menos se intenta. Para ello, como en el caso de la portada de Ferrán Adriá que olía a El Bulli, se puede recurrir a trucos como la ilustración que intenten evocar esa experiencia sensorial que sí ha conseguido el papel pero que todavía se le resiste a la red.



Pero lo más importante, según palabras de Javier, y que corroboró Clara, sentada a su lado, es "divertirse". Divertirse durante el trabajo permite hacer las cosas mejor, y si se puede hacer con los lectores, mucho mejor.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Perfiles



Esta página doble la publicamos hace unos días, la jornada anterior a la celebración de las elecciones presidenciales en Rusia en las que Putin venció por sorpresa y contra todo pronóstico, con toda limpieza además, ¿no? Ah, bueno.

En la primera página de esta apertura de la sección de internacional tenemos la crónica principal, muy bien titulada "Putin aspira a convertirse en zar eterno", y una gran fotografía en la que el saber popular nos muestra lo que todos ya sabemos, utilizando las famosas muñecas rusas para escenificar quién está dentro de quién, quién tiene el poder real. La segunda página de la doble la componen primero una pequeña pieza de apoyo que denominamos "P&R" (Preguntas y respuestas) para explicar varios puntos del tema en cuestión, y completamos la cobertura de ese día sobre las elecciones con un perfil de cada uno de los candidatos a la presidencia, a excepción de Putin, de quien no lo consideramos necesario.

¿Por qué no es necesario? Porque ya le conocemos, ya sabemos quién es y qué hace, y un perfil es una pieza, generalmente de apoyo aunque también puede ser la parte principal de una página o incluso toda ella, precisamente para explicar todo esto, quién es un personaje que se ha convertido en noticia. Desde el punto de vista formal, el perfil se compone del 'nombre y cargo' del personaje, diferenciado tipográficamente, un título que debe resumir las características del 'perfilado', y el texto donde se desarrolla su currículum, sus hechos, aficiones... todo aquello que ayude a los lectores a conocerlo. Lo ideal, además, es que se complemente la pieza con una fotografía (o ilustración interpretativa en personajes cuya imagen es ya conocida o cuando se hace la pieza a toda la página). Todo esto queda, por ejemplo, en nuestro periódico así:



Es una fórmula eficaz, sencilla... pero que resulta un poco gastada especialmente en casos como en el que nos ocupa y, sobre todo, si son prácticamente los únicos elementos con los que tenemos que 'llenar' una página... que hubiera quedado así (completando el texto de los perfiles) de haberla maquetado a la tradicional manera:



Sucedió que buscando fotografías para la primera página nos habíamos topado con esta otra imagen de los preparativos en los colegios electorales y decidimos editarla para que se convirtiese en el elemento gráfico de los cuatro perfiles de los candidatos que disputaban en tan igualada lid al gran Putin...



... de manera que la imagen de cada uno de ellos ocupó la columna en la que habíamos dispuesto su perfil correspondiente con un resultado eficaz, sencillo... pero distinto.