jueves, 11 de mayo de 2017

10.000 números del diario El Mundo (I)

Ayer miércoles, 10 de mayo de 2017, se publicó el número 10.000 del periódico El Mundo. Por ese motivo, el diario lanzó un suplemento extraordinario —en todos los sentidos, en cuanto a contenidos y en cuanto a diseño— de ¡184 páginas! impresas en glorioso papel.

Como ya sabéis, algunos de los miembros del blog hemos tenido la suerte de trabajar en la sección de Diseño de este periódico, e incluso algunos otros la siguen teniendo, seguro que por otros 10.000 números más. O más.

Para mí es un honor haber participado en este suplemento especial con un artículo sobre los distintos rediseños que ha tenido el periódico a lo largo de sus 27 años de historia. Es un texto interesante, eso espero al menos, sobre una cuestión que desarrollé recientemente en una conferencia en las últimas Jornadas de Diseño y Fotoperiodismo de la Universidad San Pablo-CEU, de la que ya os informamos. Así que os reproducimos tanto las páginas impresas con el artículo, como el propio texto, en el que se intenta dar una visión histórica sobre la tipografía, el color o la estructura de las páginas de uno de los diarios más vivos de los últimos años de la prensa española.




¿Quién dijo que El Mundo es siempre igual?

Se ha convertido en un lugar común, en uno de esos tópicos que se repiten sin mucha o ninguna reflexión, decir que mientras la sociedad cambiaba, los periódicos permanecieron y permanecen inmutables, recostados sobre un lecho de laurel, publicando las mismas cosas y, sobre todo, haciéndolo de la misma forma. Pero con los lugares comunes, lo más recomendable es visitarlos para comprobar si de verdad son o no son como nos cuentan, a veces interesadamente.

El diario El Mundo nació el 23 de octubre de 1989. Su propuesta gráfica y de diseño periodístico fue, y se desarrolla hasta ahora, en un formato tabloide (410 x 315 milímetros en su concepción original, recortado algunos centímetros por motivos económicos en dos ocasiones) con una estructura modular de cinco columnas en vertical y nueve módulos horizontales de alto. Las tipografías utilizadas fueron Helvética para títulos principales y Times para títulos secundarios y el texto base. La impresión durante aproximadamente sus primeros diez años de vida se realizó íntegramente en blanco y negro con la única excepción del logotipo entonces verde de su cabecera diseñada por Cruz Novillo, con el nombre del periódico compuesto en el muy poderoso tipo de letra Rockwell.

Aquel diseño original fue obra de Carmelo G. Caderot, director de Arte del periódico desde su nacimiento hasta diciembre de 2013, y  fue también Caderot el autor de su primer rediseño casi una década después, en octubre de 1998. En este primer gran replanteamiento de su modelo gráfico vemos ya en color su portada junto con la última página, algunas páginas interiores y la mayor parte de la publicidad. El color se había comenzado a utilizar poco tiempo antes de esa fecha y su implantación definitiva en todas las páginas tuvo lugar a lo largo de un proceso progresivo de unos diez años, según la tecnología de impresión, comunicaciones y tratamiento de imágenes lo fueron permitiendo.

En 1998 se realizaron también cambios tipográficos, tal vez el más importante en la cabecera del periódico, que pasó de componerse en la mencionada Rockwell, de tan contundentes remates, a la actual Valencia  extrabold, un tipo de letra con muchísima menos mancha de tinta y por tanto con menor impacto visual, más calmado, algo más elegante. Se sustituyó también la clásica Times del texto por la Imperial, y se incorporó un tipo de letra denominado Interstate —que arrastraba cierta fama por estar basado en la señalética de las autopistas de Estados Unidos, y por su gran legibilidad— para diversos elementos de contraste, cintillos, pies de foto, etc. Sustituir la tipografía Helvética de los títulos principales del periódico suscitó un intenso debate que pone de manifiesto la enorme importancia de la relación entre tipografía y periodismo —en realidad entre tipografía y lo que se quiere y cómo se quiere contar—. Tras varias propuestas a favor y en contra, con distintas pruebas impresas de por medio, se decidió seguir manteniéndola.

Otra década después, en enero de 2009, se produce el último gran cambio que diseña Carmelo Caderot. Ahora ya sí decimos adiós a la perfecta Helvética para titular todo con tipos de letra con serif como Valencia —más estilizados, tipos que gritan menos—, y con la incorporación para los títulos de Deportes y diversos elementos de contraste de Neo Sans, un tipo de letra diseñado hacía muy poco tiempo, en 2004. Se imprimen todas las páginas en color excepto en la sección de Economía, donde no por limitaciones técnicas sino por decisión editorial las fotografías son en blanco y negro viradas al azul, circunstancia que se mantiene hasta hoy. El color se utiliza también en este rediseño con propósitos periodísticos para diferenciar las distintas secciones del diario.

El cambio fundamental, y muy importante, en este rediseño se lleva a cabo en la estructura de las páginas, que se conciben ahora como páginas dobles, especialmente en las aperturas de cada sección. Ya no hay que publicar todas las noticias del día, como necesitábamos hacer en las muy fragmentadas páginas del diseño inicial de 1989, porque todas las informaciones se publican en la página web del diario —la primera de información general en lengua castellana por número de lectores— que se actualiza cuando suceden acontecimientos relevantes y periódicamente cada muy poco tiempo. Los temas para el papel, por tanto, se seleccionan entre toda la información y se desarrollan más. La edición gráfica cobra también muchísima importancia a partir de este rediseño, aunque un año antes se habían puesto ya en práctica estas estructuras para las páginas del suplemento de los Juegos Olímpicos de Pekín en el verano de 2008.

Y así llegamos, desarrollando además cada uno de estos modelos en el día a día, modificándolos y renovándolos constantemente, hasta octubre de 2014 en el que aparece el último y actual rediseño del periódico con Rodrigo Sánchez como nuevo director de Arte al frente del proyecto. Se produce una limpieza tipográfica reduciendo el peso de los títulos que se componen en sus mismas tipografías pero en su variante redonda en vez de en negrita y se incorpora para diferenciar distintas secciones el versátil y poderoso tipo de letra Knockout. Se cambia además el color del logotipo del verde original al azul y se alinea toda la cabecera de la portada al lado izquierdo de la página en vez de ir centrada.

El cambio en el color del logotipo suscita cierta polémica, algo ajena a motivos puramente de diseño periodístico según mi punto de vista, porque se produce poco después del cambio de un director emblemático y fundador del diario, algo que no fue sencillo. Es posiblemente más radical el cambio anterior en la cabecera que hemos comentado, cuando se sustituyó la tipografía original por la actual, aunque es interesante el debate sobre si tiene más impacto el color o la tipografía para alguien que no sea un profesional, que es en definitiva a quien se dirige.

Pero, sobre todo, se consolida esta nueva estructura de las páginas en un diario concebido para leer, e incluso se va más allá de la estructura modular en lo que podríamos denominar un sistema híbrido o mixto para romper en ocasiones módulos y columnas en función de los contenidos, buscando cada día ofrecer auténtico periodismo visual.

En definitiva, un viaje de casi 30 años con los imperceptibles y constantes cambios casi a diario —acumulativos unos, sólo por una ocasión otros— propios de un organismo vivo y con tres rediseños completos, además del inicial. Del blanco y negro al color, evolución tipográfica y en la estructura de las páginas desde un modelo que ofrecía un tipo de periodismo impreso propio de la era anterior a internet a otro, el actual, que propone algo diferente a lo que puede encontrarse en una pantalla... Hay opiniones sobre el inmovilismo de los diarios impresos, y luego están los hechos, impresos en páginas de papel. Sólo hay que fijarse.

lunes, 8 de mayo de 2017

Homenaje del barrio madrileño de Tetuán a la prensa escrita (I)



Tetuán es el barrio de Madrid en el que nací. Un barrio humilde y proletario, ahora de inmigrantes, entre Cuatro Caminos y la Plaza de Castilla, con la calle de Bravo Murillo como eje vertebrador. Y como eje también que separa el Madrid más popular de Tetuán del Madrid más elitista y poderoso de Chamartín, la Castellana y el Santiago Bernabéu. Un barrio lleno de contrastes, de vida... y de periódicos impresos.



En este barrio se imprime Tetuán 30 días, el periódico decano de Madrid en lo que a información local se refiere. Ahora cumple 23 años, casi nada, y con la Junta Municipal de Distrito de Tetuán y la Hemeroteca Municipal de Madrid, han decidido realizar un homenaje a la prensa escrita



El homenaje consta de una exposición y de unas jornadas periodísticas que se celebran durante todo este mes de mayo, además de un ciclo de cine denominado "Seguiremos informando" con proyecciones gratuitas de películas sobre periodismo como Buenas noches y buena suerte, Spotlight, Territorio Comanche y Verónica Guerin.

La semana pasada se inauguró la exposición de periódicos en dos salas del edificio de la Junta Municipal de Distrito de Tetuán, en la calle Bravo Murillo, 357, que estarán abiertas hasta el próximo 2 de junio. En la sala Pablo Serrano, hay expuestos y a disposición del público para que pueda hojearlos, más de 300 periódicos de todo el mundo.










Y en la sala Juana Francés del mismo edificio podemos ver expuestas primeras páginas de números 1 de periódicos españoles de todos los tiempos, desde el histórico Diario Curioso, Erudito y Comercial —primer diario español, fundado en Madrid por el periodista Francisco Mariano Nipho en 1758— hasta el diario Público de 2007, pasando por  La Ilustración Española y Americana, Ya, La Hoja del Lunes, El País, ABC, Diario 16, El Mundo, El Sol, Mundo Obrero... Prensa satírica de 1836 como El Duende-Periódico romántico, prensa local de Madrid de comienzos del siglo XX como Los Cuatro Caminos o La Voz de Tetuán, o grandes periódicos también de otras ciudades como Heraldo de Aragón, con la primera página de su primer número de 1895, y que ahora mismo es para mí uno de los mejores periódicos de España.













Además, dentro de la programación de conferencias, el pasado jueves Fernando González Urbaneja, Mario Agudo, Pablo Elorduy y nuestro querido Ricardo Curtis presentaron distintas ponencias, (muy interesante Urbaneja sobre la libertad de expresión y magistral como siempre Curtis sobre la puesta en página y las diferencias entre papel y digital) de la que os ofreceremos una crónica detallada en una próxima entrega.

Es alentador que mientras tanto gurú enterrador se empeña en matar a la prensa impresa, un grupo de entusiastas sigan adelante imprimiendo noticias e incluso rindiéndole homenajes tan merecidos como éste. Pasen por allí, toquen los periódicos... Gracias, gentes de Tetuán.

martes, 14 de marzo de 2017

Dónde estamos, cómo hemos llegado hasta aquí y por qué el futuro está en el móvil (y II)

Al igual que la primera sesión que resumíamos hace unos días, la segunda entrega de las XX Jornadas de Diseño combinó el análisis de la evolución del diseño periodístico en las últimas dos décadas con el repaso a algunas de las últimas tendencias en diseño móvil y adaptación a los nuevos soportes.

Pedro Pérez Cuadrado, Ricardo Curtis y Mario Benito
Pedro Pérez Cuadrado, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, introdujo a Ricardo Curtis, periodista y diseñador especializado en la remodelación de diarios y a Mario Benito, editor de este blog y antiguo miembro del equipo de diseño del diario El Mundo.



Antes, Pérez Cuadrado explicó por qué el rol de un maquetador pasa más desapercibido que el de un fotógrafo o un redactor: es clave para la transmisión del contenido, pero en general no es tan llamativo a simple vista. El profesor analizó el cambio de modelo: bajada de ventas e ingresos y despidos en las redacciones y dio algunos ejemplos de las influencias que los periódicos absorben de las revistas en cuanto a composición: textos más cortos y menos densos, tramas, siluetas, fondos, etcétera.

Pérez Cuadrado dio paso a Ricardo Curtis, cuya trayectoria va desde sus inicios autodidactas diseñando la propaganda comunista en los estertores del franquismo a trabajar en El Sol, pasando por El periódico de Madrid o El País.


Una imagen inédita del proyecto "Chillida"

El ponente comentó sus primeros pasos en El País, y como el diario fundado en 1976 introdujo algunas reglas de diseño que hoy permanecen: rejilla de 9x5, modulación clara de elementos que permite variedad en la organización de las páginas (división de bloques en 4-1, 1-3-1, 5-4, etc.) y la entradilla, que condensaba los aspectos básicos de la información y que ha sido recuperada en el rediseño más reciente del diario de Prisa.

Después, Curtis detalló algunas características que aprendió de la prensa internacional, desde la importancia que ganaba el diseñador en The Independent, la prevalencia del texto (artículos largos y sin firmar) de The Economist, la seriedad y comprobación de datos de la revista americana Time o la excelencia técnica de National Geographic además de la propuesta gráfica rompedora de USA Today en la utilización del color y la infografía, pese a la desconfianza que generó en el resto de la prensa del momento.


Páginas de El Sol, donde trabajó Ricardo Curtis

El ponente aplicó todo lo aprendido al diario El Sol: uso de colores para diferenciar elementos, despieces en píldoras, detalladas páginas de servicios, mapas para seguir grandes acontecimientos informativos (como la Guerra del Golfo) o culturales, guías de conciertos y exposiciones, etc. Tras el cierre de El Sol en 1992, Curtis dio detalles de un proyecto posterior: un periódico deportivo que planeaba el grupo Prisa que dejaba ver algunos de los elementos frecuentes hoy en la prensa del ramo: fotos con texto que explican jugadas o secuencias con capturas de pantallas de televisión. El ejemplar nunca llegó a los quioscos porque el grupo de Polanco compró finalmente el As.

Para concluir, el diseñador dio detalles de su última etapa profesional, centrada en el rediseño de cabeceras provinciales y locales, avisando de que el proceso no se puede automatizar. sino que hay que prestar atención a la idiosincracia de cada territorio y sus gentes, que son al final los destinatarios del producto. Finalizó su intervención mostrando algunos ejemplos de periódicos que alcanzan la excelencia en el diseño comoThe Washington Post, Politiken (Dinamarca), Público (Portugal) y lamentando que todo ese trabajo se pueda perder ante la amenaza de desaparición de la prensa en papel.

Mario Benito: veinte años de evolución de ‘El Mundo’.
Mario Benito cogió el testigo de Ricardo Curtis y repasó la evolución del diario El Mundo desde su fundación (1989) hasta la actualidad. Aunque el soporte es el mismo, el diseño y la presentación del producto ha ido cambiando constantemente. El cambio más notorio quizás sea el color, inexistente a principios de los 90 pero que se fue incorporando por las demandas de la publicidad, hasta estar plenamente integrado hoy en día.



Portada de uno de los rediseños de El Mundo

En su presentación, Benito mostró un número cero completo del diario y lo contrapuso al ejemplar que estrenó el último rediseño del periódico, de octubre de 2014, bajo la dirección de arte de Rodrigo Sánchez. Al compararlo, pudo detenerse en algunos aspectos de la evolución, como la cabecera, que pasó de estar centrada a alineada a la izquierda y cambió el logotipo de verde a azul. Aún antes, entre 1989 y 2009, la cabecera fue sufriendo una reducción de tamaño general, posible porque, tras veinte años en los quioscos, El Mundo ya contaba con una marca consolidada.

El periodista mostró otros elementos que se han ido refinando. La tipografía pasó de la Helvética hasta la Valencia y a una versión sin negrita en el último rediseño. Igual que las tipografías de soporte, que en 2014 cambió de la redondeada Neo Sans Std a la versátil y variada Knockout. El resultado de estos cambios es que la tipografía mancha menos, llama menos la atención y “grita menos”.


Mario Benito muestra algunas páginas de El Mundo

Esos cambios buscan transmitir el mensaje con más tranquilidad y sosiego. También se aprecia en la cantidad de informaciones que se cubren: Internet ha restado público a los periódicos impresos pero a la vez les permite centrarse en cubrir unas pocas informaciones y cubrirlas bien, y permite dar más espacio a temas propios y apuestas editoriales, frente al periódico original de finales de los 80 que contenía muchos despieces para dar cabida a muchas más informaciones, aunque fuesen breves. Calidad frente a cantidad. En el periódico concebido en 2014, en cambio, los textos son más largos y la edición fotográfica también se puede permitir pasar de un objetivo meramente informativo a uno que combina la faceta informativa pero también la faceta artística (fotos originales, detalles curiosos, etc.).

La presentación concluyó con uno de los aspectos más llamativos de las páginas actuales de El Mundo: la ruptura formal de la estructura que se produce en las páginas de la sección EM2, con los temas de segunda intensidad, que a menudo incluyen columnas de distinta anchura y altura, con ilustración predominante o edición fotográfica arriesgada, o incluso total adaptación del texto al tema en forma de elementos visuales.

Iker Barinaga: el móvil primero en el diseño de noticias para soportes digitales.



Al final de su intervención, Mario Benito comentó un par de los principales problemas del diseño para web y dispositivos móviles. Uno es el perfil excesivamente técnico de algunos de los responsables técnicos, que son ingenieros y no diseñadores. Su trabajo es necesario y valioso pero no deben usurpar el papel que no les corresponde y decidir sobre cuestiones de transmisión u organización de la información. El otro problema de la organización de noticias en el móvil es la jerarquía, algo de lo que también habló el siguiente ponente.

Iker Barinaga, jefe de Arte del área de innovación digital en Vocento, también comenzó su charla haciendo algo de retrospectiva a los inicios de la web, que en sus inicios también tenía una estructura rígida y una serie de impedimentos técnicos (elección de tipografías, velocidades de transmisión de datos) que limitaban la experiencia. Todo el avance que se realizó en unos pocos años ha tenido que replantearse desde la popularización masiva del teléfono inteligente, que ya es el medio favorito de los lectores para acceder al contenido y ocupa el lugar central en la hoja de ruta de desarrollo de aplicaciones informativas.

El periodista destacó también algunos de los elementos clave de la conversión al móvil, como la desaparición de los subtítulos, la eliminación de elementos accesorios que iban quedando de diseños anteriores y la potenciación de la tipografía (“la verdadera esencia de un producto de diseño”, en opinión de Barinaga).


Algunas de las portadas de la App de El Correo en función de la importancia de la noticia

Volviendo a la jerarquía, Barinaga mostró algunas portadas con las que trabajan en la app para ordenar la información. Las hay que titulan por arriba, las hay que encabezan la pantalla con una foto, hay titulares especiales con más cuerpo o variantes tipográficas con más peso y también mostró un ejemplo de un diseño para un contenido especial. Para la otra variante jerárquica (cuando las últimas noticias sustituyen a las importantes) Iker Barinaga mostró la posibilidad de incluir un subapartado en la pantalla principal de la aplicación que agrupase los últimos avisos, de modo que no afectasen a los temas que el diario quería destacar.

Los experimentos para retener al lector en la aplicación (donde el tiempo medio de permanencia es de 8 minutos) es otro de los caballos de batalla. El ponente comentó algunos de los recursos: plantillas para redes sociales como Facebook, contenido recomendado similar a lo que acabamos de leer, etc.

José Juan Gámez: el hombre tras las portadas temáticas de ABC



La clausura del evento corrió a cargo de José Juan Gámez, responsable de las portadas del diario ABC. Estas tapas se caracterizan por apostar cada día por un único tema, una apuesta editorial clara que obligó al diario a publicar una “página 2” con una portada mucho más convencional en cuanto a diseño se refiere.

Gámez recordó sus inicios como infografista en el deportivo Marca, donde en 2002 llevó a cabo un rediseño general de la cabecera y redujo la marca a una “M”. Un cambio que no duró demasiado, pues la cabecera volvió a incluir todo el nombre del diario tras la compra del mismo por parte de Unidad Editorial en 2007. El ponente también mostró otro de sus trabajos en el diario deportivo: una serie de fotomontajes que llamó “wallpapers”, destinados a redes sociales y que lograron buenos resultados en esos soportes por su gran capacidad de viralización.

 
Imagen de la cabecera rediseñada de Marca con la gran M

Dos ejemplos de portadas temáticas de ABC

Para concluir, Gámez dio más detalles de su trabajo actual en ABC. Explicó que el trabajo comienza normalmente por la tarde, cuando ya está fijado el tema del día y la apuesta con la que el diario quiere abrir al día siguiente. El ritmo de producción es alto y a veces se trabaja en varias portadas y varios temas del día, lo que da una media de 4 o 5 temas diferentes para los cuales se elaboran 8 o 10 bocetos. En un periódico diario, esto puede provocar que una emergencia o una información de última hora desbarate los planes de apertura del periódico, que en ese supuesto debe escoger entre mantener su apuesta editorial o cubrir la información más reciente.


Texto y fotos de Abel España.