Para terminar, un regalo. "El último ejemplar del New York Times". Y que no se asuste nadie, no es que la crisis haya llevado a la quiebra al más importante periódico del mundo, o que lo hayan quemado los de 233 grados y que me hayan regalado el último ejemplar impreso, no. Al menos de momento. Se trata del libro publicado por el periodista italiano Vittorio Sabadin subtitulado "El futuro de los periódicos en papel" y con epílogo de nuestro querido Carlos Pérez de Rozas, que es quien tuvo el detalle de regalárnoslo. Y ahora, ya podéis asustaros.
En cuanto empecemos su lectura, porque en este ensayo Sabadin, periodista del diario italiano La Stampa de Turín desde 1979, del que ha sido subdirector y director adjunto entre 1986 y 2006, y en el que se ha encargado del proyecto de integrar las redacciones del diario y de su página web, recopila todas las teorías y profecías catastrofistas sobre el futuro, negro, de los periódicos impresos. Negro de muerte. Como tanto gurú apocalíptico, no deja de recordarnos el descenso continuo en las ventas desde hace unos veinte años, las tesis del gran Philip Meyer en su "The Vanishing Newspaper" (2004) señalando el año 2043 como el último en el que se imprimirá el diario neoyorquino; o incluso las declaraciones del editor del New York Times, Arthur Sulzberger Jr., en las que afirma que su periódico podría desaparecer de los quioscos mucho antes, en 2013. "Y sabéis qué", añade el propietario del mítico diario, "no me importa". Porque para él, The New York Times es una marca que continuará después en la web. Sí, añadimos ahora nosotros, pero se olvida de todo lo que significa un periódico, o quiere olvidarlo. O no lo sabe. Y seguro que si ellos dejan de imprimir, otros no lo harán. Seguirán haciéndolo, e incluso empezarán a hacerlo. Seguro, que también nos ponemos de vez en cuando el disfraz de profeta.
Después de citas, análisis, datos, y muchas, muchas opiniones, Vittorio Sabadin llega a la sencilla conclusión de que "probablemente la única razón verdadera y banal para que los periódicos vendan menos ejemplares, es que ya nadie tiene tiempo para leerlos". Y como receta curativa nos ofrece una tan original como que los "sistemas más viejos se tendrán que adaptar y cambiar. Renovarse o morir". Casi de Perogrullo. Tal vez es que no haya reparado en que los periódicos lo han estado haciendo desde que existen; compárese un periódico actual con uno de principios del siglo XX, o de mediados, o de hace diez años... y es que tal vez el reto no esté en cambiar, sino en la velocidad y dirección en que hay que hacerlo ante la "aceleración" de los tiempos, de sus usos y costumbres, de la tecnología.
Aunque no le falta interés al estudio de Sabadin y está muy bien escrito, mucho más interesante nos parece el epílogo de Pérez de Rozas, y no sólo porque haya sido él quien nos ha enviado el libro, que también, qué coño, sino porque frente al exceso de opiniones, siempre discutibles, imposibles de verificar, de los gurús periodísticos, el profesor que hay en nuestro amigo catalán nos ofrece datos e informaciones que son incuestionables. Y porque nos gusta más ese acto de amor a los periódicos que son sus "Miradas a la prensa escrita de los últimos 25 años".
Organizado en dobles páginas ilustradas con las páginas de los periódicos y su evolución, Pérez de Rozas, profesor universitario desde hace 30 años en distintas universidades catalanas, periodista miembro de una saga familiar de fotoperiodistas de prestigio, director de arte de La Vanguardia de Barcelona entre 1989 y 2007, y actualmente uno de los directores de Cases i Associats (¡casi nada!, vamos) hace un recorrido por la evolución de los principales diarios europeos y americanos en los últimos 25 años. Nos muestra, por ejemplo, el "shock" que supuso para The New York Times ("La Dama Gris") imprimirse en color como hace ahora después de su centenaria historia en blanco y negro, y cómo este acontecimiento supuso el fin del "debate entre el uso del blanco y negro y el color en la prensa de calidad de todo el mundo". El nacimiento del USA Today; el "gran paso adelante" de América Latina; la "renovación total" que vivió la prensa española desde el nacimiento de El País; la apasionante "batalla de Londres" con el traumático paso del formato sábana al tabloide que han vivido sus periódicos de calidad (el formato tabloide se asocia allí, perdón se asociaba, a prensa sensacionalista hasta el punto de que las palabras "tabloide" y "sensacionalismo" eran sinónimos); la "pasión en papel" de los diarios deportivos; o la que en un principio "parecía imposible" prensa gratuita, entre otros.
El libro, editado en España por la editorial Sol 90 media, es pues desigual en sus dos apartados: imprescindible en esta parte final sobre la evolución ilustrada de la prensa internacional, y muy interesante en la primera, se coincidan o no con los argumentos del autor. Por cierto, ¿es el New York Times el periódico que sujeta el lector que aparece fotografiado en la portada del libro? Yo creo que no.
Después de citas, análisis, datos, y muchas, muchas opiniones, Vittorio Sabadin llega a la sencilla conclusión de que "probablemente la única razón verdadera y banal para que los periódicos vendan menos ejemplares, es que ya nadie tiene tiempo para leerlos". Y como receta curativa nos ofrece una tan original como que los "sistemas más viejos se tendrán que adaptar y cambiar. Renovarse o morir". Casi de Perogrullo. Tal vez es que no haya reparado en que los periódicos lo han estado haciendo desde que existen; compárese un periódico actual con uno de principios del siglo XX, o de mediados, o de hace diez años... y es que tal vez el reto no esté en cambiar, sino en la velocidad y dirección en que hay que hacerlo ante la "aceleración" de los tiempos, de sus usos y costumbres, de la tecnología.
Aunque no le falta interés al estudio de Sabadin y está muy bien escrito, mucho más interesante nos parece el epílogo de Pérez de Rozas, y no sólo porque haya sido él quien nos ha enviado el libro, que también, qué coño, sino porque frente al exceso de opiniones, siempre discutibles, imposibles de verificar, de los gurús periodísticos, el profesor que hay en nuestro amigo catalán nos ofrece datos e informaciones que son incuestionables. Y porque nos gusta más ese acto de amor a los periódicos que son sus "Miradas a la prensa escrita de los últimos 25 años".
Dobles páginas dedicadas al USA Today, la prensa latinoamericana y la prensa española, respectivamente.
Organizado en dobles páginas ilustradas con las páginas de los periódicos y su evolución, Pérez de Rozas, profesor universitario desde hace 30 años en distintas universidades catalanas, periodista miembro de una saga familiar de fotoperiodistas de prestigio, director de arte de La Vanguardia de Barcelona entre 1989 y 2007, y actualmente uno de los directores de Cases i Associats (¡casi nada!, vamos) hace un recorrido por la evolución de los principales diarios europeos y americanos en los últimos 25 años. Nos muestra, por ejemplo, el "shock" que supuso para The New York Times ("La Dama Gris") imprimirse en color como hace ahora después de su centenaria historia en blanco y negro, y cómo este acontecimiento supuso el fin del "debate entre el uso del blanco y negro y el color en la prensa de calidad de todo el mundo". El nacimiento del USA Today; el "gran paso adelante" de América Latina; la "renovación total" que vivió la prensa española desde el nacimiento de El País; la apasionante "batalla de Londres" con el traumático paso del formato sábana al tabloide que han vivido sus periódicos de calidad (el formato tabloide se asocia allí, perdón se asociaba, a prensa sensacionalista hasta el punto de que las palabras "tabloide" y "sensacionalismo" eran sinónimos); la "pasión en papel" de los diarios deportivos; o la que en un principio "parecía imposible" prensa gratuita, entre otros.
El libro, editado en España por la editorial Sol 90 media, es pues desigual en sus dos apartados: imprescindible en esta parte final sobre la evolución ilustrada de la prensa internacional, y muy interesante en la primera, se coincidan o no con los argumentos del autor. Por cierto, ¿es el New York Times el periódico que sujeta el lector que aparece fotografiado en la portada del libro? Yo creo que no.