lunes, 16 de febrero de 2009

Diseñario (XLVIII)

Hay quien supone que tenemos contacto directo con ellos. Que podemos hablarles, ver sus caras, estrechar sus manos. Pero no es así. Ni siquiera sabemos exactamente dónde están y por eso los imaginamos recluidos en lo alto de una inaccesible montaña cuya cúspide está rodeada por un anillo de nubes. Son ellos, el misterioso y docto comité de expertos, quienes se ponen en contacto con nosotros, rigurosamente una vez por semana, para enviarnos cada una de las entregas de este Diseñario, obra colectiva sobre el diseño periodístico y la prensa, irreverente y abierta a vuestra participación.




Texto. La madre del cordero, el núcleo de la historia, el corazón que hace latir los periódicos, la razón por la que estamos aquí.
Podríamos definirlo como un conjunto de letras que unidas unas detrás de otras, con sus espacios, sus cifras y sus signos de puntuación, conforman el cuerpo de la noticia, la base de nuestro trabajo, la razón de ser de los periódicos. Porque es precisamente ese texto el que, ensamblado con cierto rigor y sentido, conforman las noticias, los reportajes, las columnas de opinión, las crónicas deportivas e incluso los breves.
Con los distintos tipos de textos conseguimos transmitir alegría, tristeza, ironía, enfado, preocupación, esperanza, todo un conjuntos de sensaciones con el simple gesto (para algunos, no tanto para otros) de unir una letra tras otra, una palabra tras otra, un párrafo tras otro.
Como uno de los elementos más que forman el diseño de una página es my difícil de medir: o es muy poco, o resulta excesivo (convirtiendo entonces la página en "ladrillo", "tocho" o "tocho infumable", según su abundancia). Son muy pocos, pues, los redactores que se muestran contentos con la cantidad de texto asignada a sus noticias y lo normal es que pidan más o menos mientras que "así está bien" es una rareza de las que se comentan y los viejos del lugar cuentan que sucedió una vez.
El texto, en cualquiera de sus formas, es, como venimos repitiendo en este blog, lo que hace que la gente compre los periódicos. El diseño puede ayudar, sin duda, puede y debe hacerlo más atractivo, más ligero, más fácil de leer visualmente, pero son los textos, bien escritos principalmente, los contenidos, los que hacen que los periódicos se acaben en los kioscos.

Times. En 1932 tuvo lugar lo que podríamos llamar el primer rediseño periodístico de la historia. Suponemos que antes de tan señalada fecha ya se habían hecho cambios en todos los periódicos porque basta con echar un vistazo a los diarios en distintas épocas para comprobar algo que para nosotros resulta evidente: los periódicos siempre están cambiando, como si fueran organismos vivos sometidos a la implacable ley de la evolución. Pero a diferencia de las continuas y progresivas modificaciones de las que hablamos, el lunes 3 de octubre de 1932, ¿fecha inaugural del diseño periodístico?, The Times de Londres apareció con un nuevo diseño obra del mítico Stanley Morison (con una "r", please) compuesto por primera vez en Times New Roman, tipo de letra diseñado específicamente para el periódico y para esta ocasión, inaugurando así una manera de hacer rediseños que han emulado muchos proyectos posteriores. Una versión de los hechos nos dice que un artículo de Morison, de 1931, criticando el diseño del periódico motivó que lo contrataran para rediseñarlo, pero lo cierto es que trabajaba ya para el periódico desde 1929 como "consejero tipográfico" y desde esa fecha presentó tres informes sobre la remodelación que finalmente llevaron a cabo.
La nueva letra fue bautizada con el nombre del periódico, tradición también que muchos han querido seguir, aunque ya la tipografía anterior del diario se llamaba de un modo parecido: Times Old Roman. Por eso nuestra Times fue "new". Es el único tipo de letra diseñado por Morison y tuvo que contar con la ayuda del dibujante del departamento de publicidad de The Times Victor Lardent puesto que él no era grabador de tipos, aunque dirigió todo el trabajo y supervisó cada carácter hasta que lograron lo que este inglés tradicional, vestido siempre todo de negro (hasta la correa del reloj) buscaba. Partieron de un tipo de letra ya existente, la magnífica Plantin de 1914, llamada así por estar basada a su vez en los tipos de letra romanos que Robert Granjon diseñó para la imprenta de Christophe Plantin en Amberes en el siglo XVI. Caracteres cuyas mayúsculas podemos seguir buscando en el tiempo hasta encontrarlas en los monumentos de la antigua Roma.
El tipo diseñado por Morison para The Times en 1932 es, posiblemente, el alfabeto con serif de más exito de todos los tiempos. El más utilizado, el más legible, en el que se escriben los documentos oficiales de los Estados Unidos desde 2004, presente por defecto en los dos sistemas operativos Windows y MacOs a pesar de que algunos lo rechacen por no estar diseñado específicamente para estos tiempos digitales, por supuesto el más "periodístico" de todos no sólo por la cantidad de periódicos que lo han utilizado y utilizan desde entonces sino porque parece adaptarse a cualquier elemento propio de una página de periódico de una manera asombrosa: insuperable en los títulos porque a pesar de ser estrecho y permitir muchos caracteres en cada línea, su ojo de gran tamaño le otorga una gran facilidad de lectura; a la vez que el texo base de la misma noticia no podía componerse en caracteres mejores que estos romanos de aspecto sobrio, objetivos como quieren ser las noticias, con los adornos justos en sus remates para que podamos leerlos sin reparar en ellos, sin que nada estorbe o distraiga, de proporciones perfectas, "libres de frivolidad" como los definió su creador y por ello tal vez denostados en estos tiempos frívolos hasta el exceso, el hastío y el aburrimiento.

Tipo. Puede ser cualquiera persona a la que no conoces lo suficiente como para llamarla por su nombre o aquella línea insubordinada, que siempre cuesta mantener, y que tiende de trazo recto a curva oronda, sobre todo cuando van pasando los años y los vas pasando sentado delante de tu pantalla amiga, la del ordenador.
Pero hablando de lo que nos corresponde, la palabra tipo proviene del griego typos, cuyo significado sería, más o menos, golpe o huella. En la antigua escuela de impresión los tipos (móviles) eran aquellas cajas de plomo en las que iban grabados los caracteres que, combinados hábilmente por los cajistas, componían la base que impresionaba el papel en combinación con la tinta. Por lo tanto, la huella resultante era el fruto de ese proceso mágico consistente en dar forma al significado o dicho de otra manera, de convertir la inmensidad blanca del papel en información editada y lista para ser leída.
La ciencia que estudia, crea y ordena los distintos tipos se llama tipografía. En ella, un tipo de letra es uno o varias modelos de letra que mantienen unas características formales comunes (lo que se llama también familia) No confundir con fuente, como ya hemos explicado en las voces anteriores de esta obra. Un tipo de letra incluye no sólo los caracteres ortográficos, signos de puntación, etc., sino que incluye también signos, símbolos y todo bajo un patrón común que los hace reconocibles como parte de ese grupo, como pasa en las mejores familias (la familia Times, por ejemplo, o la insuperable Helvética).


Entregas anteriores del Diseñario:

Diseñario (I): aire-anuncio.
Diseñario (II): apoyo-artistas.
Diseñario (III): bandera-blancos.
Diseñario (IV): blog-caja.
Diseñario (V): cajista-cícero.
Diseñario (VI): cintillo-confeccionador.
Diseñario (VII): contorneo-despiece.
Diseñario (VIII): Didot-doble.
Diseñario (IX): Edicomp-encajabaja.
Diseñario (X): entradilla-estilo.
Diseñario (XI): familia-firma.
Diseñario (XII): folio-fotografía.
Diseñario (XIII): Franklin Gothic-fuente.
Diseñario (XIV): fusilar-Garamond.
Diseñario (XV): Gótica-grotesca.
Diseñario (XVI): Gutenberg-huérfana.
Diseñario (XVII): ilustración-información.
Diseñario (XVIII): interletraje-justificado.
Diseñario (XIX): kerning-lector.
Diseñario (XX): legibilidad-línea de base.
Diseñario (XXI): linotipia-luto.
Diseñario (XXII): Mac-mancha.
Diseñario (XXIII): mancheta-maquetador.
Diseñario (XXIV): margen-medianil.
Diseñario (XXV): Milenium-monstruo.
Diseñario (XXVI): negrita-noticia.
Diseñario (XXVII): Ñ-ñoño.
Diseñario (XXVIII): ojo-ordenador.
Diseñario (XXIX): P&J-paginero.
Diseñario (XXX): palo seco-párrafo.
Diseñario (XXXI): pata-PC.
Diseñario (XXXII): periódico-Photoshop.
Diseñario (XXXIII): Pi-pie.
Diseñario (XXXIV): píxel-prototipo.
Diseñario (XXXV): publicidad-punto.
Diseñario (XXXVI): Quark.
Diseñario (XXXVII): rasgo-recuadro.
Diseñario (XXXVIII): redacción.
Diseñario (XXXIX): redactor-redonda.
Diseñario (XL): rejilla-resolución.
Diseñario (XLI): revista-ritmo.
Diseñario (XLII): robapágina-rotativa.
Diseñario (XLIII): sábana-sangría.
Diseñario (XLIV): sección-serif.
Diseñario (XLV): silueta-subtítulo.
Diseñario (XLVI): sumario-suplemento.
Diseñario (XLVII): tabla-teletipo.

viernes, 13 de febrero de 2009

Weekend

MADRID
La sombra. Nuestra colaboradora especial en el museo Thyssen-Bornemisza, María Benito, nos informa que el propio museo y la Fundación Caja Madrid acogerán hasta el 17 de mayo una exposición sobre uno de los elementos más abundantes e importantes de cualquier obra pictórica: 'la sombra'.

Desde el Renacimiento hasta el siglo XX, desde Picasso a Dalí, pasando por Rembrandt, Goya, hasta las fotos de Man Ray, Ansel Adams y un largo etcétera de genios de la pintura y la fotografía reunidos bajo 'el influjo' del libro 'Breve historia de la sombra' de Victor Stoichita.

'En pintura, nada da mayor realce a la luz que las sombras', frase adjudicada a Plinio el Joven que ha sido tomada como lema de esta muestra y en donde se pretende presentar el amplio espectro de implicaciones, problemas y soluciones suscitado por la representación de la sombra proyectada en el arte.


Salvador Victoria. La tienda de antigüedades y galería de arte Tiempos modernos no invita a la exposición del artista de Rubielos de Mora (Teruel) en la calle Arrieta, 17. Podremos ver una colección de superposiciones realizadas entre 1971 y 1988 de este artista ya fallecido (1929-1994).






BARCELONA
Meireles. La mayor exposición que se haya organizado nunca sobre Cido Meireles (Río de Janiero, 1948) y la que reúne obras que raramente se ven en los museos. Artista conceptual y creador de objetos que producen en el espectador una experiencia sensorial siempre fue muy crítico con los poderes fácticos de su país.

Desde el día 11 hasta el 25 de abril en el MACBA de Barcelona podremos realizar un recorrido por la trayectoria artística del pasado premio Velázquez. Prepárense para ver un 'anillo bomba' que aloja en su interior una cápsula de polvora comprimida, dotado de lentes que, si se acercan a la luz solar, hacen estallar el artefacto, hasta la inmensa habitación de 175 metros cuadrados de su instalción 'Através'.


En defensa de nuestro trabajo



No corren buenos tiempos para la prensa, ni en general para ningún sector laboral. Despidos, precariedad, apuros económicos, etc. Malas noticias que muchos emplean para hacer pagar sus errores al eslabón más débil de la cadena: los trabajadores. Desde junio, y según datos de la APM (Asociación de la Prensa de Madrid), han sido más de 600 trabajadores de los medios de comunicación madrileños los que se han visto afectados por ERES y despidos masivos en sus empresas. Y no termina ahí la cosa porque a ellos habrá que añadir los despidos previstos en Telemadrid (aproximadamente un centenar), los más de 90 anunciados en el diario gratuito Qué!, o el número indeterminado de los que se vean afectados en nuestra ciudad de los más de 400 del grupo Zeta en toda España. Por este motivo, unido al de la precariedad del trabajo de periodista, han convocado una concentración en Madrid para el próximo día 14. Bajo el lema "En defensa de la dignidad de los periodistas" piden a todos los trabajadores de los medios de comunicación que acudan a las 13.00 del sábado a la explanada que hay entre el Paseo de la Castellana y la calle Juan Bravo, bajo el paso elevado.

jueves, 12 de febrero de 2009

Un tipo que molesta

No hay medias tintas con Arcadi Espada, como con lo que suele merecer la pena. Lo que escribe este periodista catalán (Barcelona, 1957) te puede parecer brillante, un disparo de inteligencia en la boca del estómago, o una insoportable acumulación de erudición en lenguaje fragmentado, ininteligible a veces hasta impedirte llegar al final del texto. Me sucede esto último con alguna de sus columnas en el diario El Mundo, y lo primero con el último de sus libros, Periodismo práctico, que hoy os comentamos.

Un libro breve, pero muy denso; que debe leerse despacio. Y volverse a leer nada más terminar porque es un libro importante, posiblemente las reflexiones más lúcidas, inteligentes y originales sobre el periodismo que se hayan publicado en los últimos años. No apto para facultades de periodistas ya que generalmente se desprecia, se infravalora o directamente se olvida lo que nos dictaban allí, especialmente las lecturas "obligatorias", tal vez por un afán estúpido de emanciparnos del sistema de enseñanza para hacernos mayores, profesionales, expertos. Qué se yo.

Además, y a pesar de su título, es un libro que posiblemente le diga más cosas a quien lleve años ejerciendo esta profesión. A un estudiante pudiera no decirle nada a pesar de todo lo que dice porque los años de práctica ayudarán sin duda a saber escuchar lo que nos dice el periodismo práctico de Arcadi. O no.

Es un libro tal que si yo me dedicara a subrayarlo agotaría un lápiz sacándole punta cada pocas páginas. Pero nunca subrayo libros, ni los marco para siempre de ninguna manera, doblando esquinas de sus páginas, por ejemplo. En vez de eso, pego pequeños papelitos amarillos autoadhesivos y escribo sobre ellos, con lo cual agoté el taco y el libro de Arcadi Espada se asemeja ahora a un pájaro amarillo lleno de plumas, aunque en realidad de lo que está lleno es de preguntas. Busco una de ellas en el primero de los papelitos:

"¿Qué hacer con las intenciones? (...) Un periódico no debe publicar los planes de los terroristas. Con la intención de exhibir su perversidad contribuyen a hacerla efectiva." Afirmación, como muchas de las suyas, absolutamente controvertida frente a quienes sostienen, sostenemos, que debe publicarse todo lo que sea noticia. Hay que contar lo que sucede, condicionantes morales aparte... ¿siempre? Si lees a Arcadi comienzan las dudas. Como tiene que ser. O "¿qué hacer con los restos del monopolio? Durante los doscientos años de la época moderna, el periodismo ha debatido el conflicto social prácticamente en solitario. El Templo o el Aula nunca fueron gestores comparables. Pero la aparición de internet ha acabado con el monopolio. Blogs y todo tipo de foros discuten, promueven y actúan sin que intervengan en la ceremonia ni periodistas ni medios. La cuestión que queda por saber es si el periodismo perderá el monopolio de la selección de los hechos que deben imprimirse". Sin comentarios. Bueno, sí, al menos uno, porque Arcadi, a pesar de pertenecer a una generación anterior a la de tantos "blogeros", es uno de los periodistas que mejor ha entendido la red y que incluso construye su lenguaje periodístico a partir de ella, con esas frases cortas y cortadas, sentencias breves y directas. Su blog en la página web del diario El Mundo, El Mundo por dentro, es toda una referencia en la blogosfera periodística, y damos fe de ello ya que nuestra humilde curva de entradas se disparó de una manera espectacular con dos amables enlaces suyos... que desde aquí agradecemos, sin que ello sea la causa de que comentemos su libro e insistamos en su interés.

Interés sin dejar de divertirnos en muchísimas de sus preguntas, como la desternillante recopilación de textos económicos que nos ofrece en "¿Qué hacer con las inyecciones de liquidez?" para explicarnos que nadie nos ha explicado la crisis económica con palabras inteligibles. O casi nadie. En el apartado de la Tercera Cultura (o Cultura 3.0), proyecto al margen de este libro en el que participa Arcadi Espada que busca redefinir el concepto de cultura (sin la actual separación con la ciencia, por ejemplo), encontramos reflexiones sobre el "desvarío posmoderno" en los "intentos del nuevo periodismo de describir la realidad en términos de novela, porque la emoción del espectador no depende de la veracidad, sino de determinados códigos del relato"; un imperdonable y equivocadísimo alegato en contra de la música (es prácticamente imposible hablar de la música en general, para mal o para bien, estimado Arcadi. Posiblemente no hayas escuchado la adecuada); o de la propia ciencia, a la que alude como "lo veraz, único asunto que concierne al periodismo". "La única noticia" nos dice sobre la ciencia en este texto que busca la objetividad "científica" desde el más puro subjetivismo, desde la contradicción, única postura interesante e inteligente en este mundo confuso y caótico.

Entre mil y un "quiá", expresión anacrónica que parece gustarle en especial (es el nombre además de su actual columna fija en las páginas de opinión de El Mundo) y que salpica el texto cada pocas páginas, o líneas, podemos leer también "el futuro, en el periodismo, sólo puede tratarse de modo condicional. Pero el condicional se lleva mal con la propaganda (...) La única forma del condicional rechazable por eufemística (porque atenúa la ignorancia del periodista) es la que sitúa la probabilidad en el pasado: "El soldado habría matado a su enemigo". Sobre el pasado, un periodista está obligado a demostrar su competencia. A diferencia del futuro, donde la competencia es de los pitonisos". O cuando se contesta a sí mismo sobre "¿Qué hacer con el periodista ciudadano?: Primero reconocer que su emergencia ha acabado con el tradicional oxímoron. Pero en el uso periodístico de internet por personas que no son periodistas hay una gran novedad: el acceso directo de la fuente al medio. La fuente ya no precisa del intermediario. Para garganta profunda ya no es indispensable citarse con Woodward en el aparcamiento: le bastaría con un blog. Y a Woodward le bastaría con consultarlo cada mañana y chequear su veracidad. Desde la convicción de que en internet todo es mentira hasta que no se demuestre lo contrario, convicción que es otro de los grandes paradigmas mutados respecto del pacto de veracidad tradicional en los periódicos".

Quisiera terminar citando a Baruch, nuestro querido amigo tantas veces aquí mencionado, quien desde el otro lado del Atlántico difunde sus píxeles bonaerenses de Visualmente, para comentar brevemente cómo le conocí. Sucedió en un Seminario sobre Diseño periodístico en el que como ponente El Norbi hablaba, hablaba y hablaba en envolvente acento argentino proyectándonos desde su Mac portátil algunos de sus geniales trabajos. Yo estaba entre el público y Baruch nos hacía preguntas de esas que todos contestan "¡siiiiii!", o "¡noooooo!" con participativa docilidad. Todos, menos uno, que como siempre se empeñaba en llamar la atención contestando al revés. Me miró unas cuantas veces con esos ojillos como líneas rectas horizontales con los que parece imposible que llegue a distinguir nada alguien de mirada tan aguda y perspicaz como este fanático de Boca Juniors, y a la tercera vez que contesté al revés exclamó: "¡siempre hay un tipo que molesta!". Y no me molestó. Reímos, reí complacido con tan precisa definición de mi persona como bien corroborarán quienes me conocen desde hace mucho aunque Baruch, grande, acababa de conocerme y todavía no habíamos siquiera hablado. Pues bien, y salvando las evidentes distancias, también a Arcadi Espada, a quien no conozco en persona, me atrevo a definirlo como un tipo que molesta. Porque no escribe lo que sus comunicantes quieren que escriba sino lo que quiere escribir. En este caso un Periodismo práctico no sólo de imprescindibe lectura, sino de recomendable relectura. Incluso abriéndolo al azar por cualquiera de sus páginas llenas de preguntas... y respuestas.

martes, 10 de febrero de 2009

Falsa información/publicidad falsa

Lo primero que pensé al verlo, espantado, fue que habíamos metido la pata. ¿Pero a quién se le había ocurrido hacer una página así? E inmediatamente, seamos sinceros, piensas en alguien capaz de hacerlo... De poner ese títulón de cuerpo gigante a cinco columnas, y el subtítulo ridículo dejando la línea inferior sin llenar la mitad del espacio y ¡terminado en punto! Y esos sumarios. Y esa foto horripilante. ¡En blanco y negro!


¿En blanco y negro? Y entonces te culpas a ti mismo por haber pensado mal de nadie, por haber siquiera sospechado que alguno de los nuestros pudiera perpetrar una chapuza de este calibre porque inmediatamente buscas, y encuentras, escondida en una esquinita, la palabra publicidad.


Una vez más han vuelto y hemos vuelto a hacerlo. El viejo truco de hacer pasar por información una publicidad. El anunciante por proponerlo y nosotros, el medio, por aceptarlo. Es evidente que pasamos por una crisis grave, muy grave, en la que ponerse exquisito con la principal fuente de ingresos de los medios impresos no parece la mejor postura para mantener puestos de trabajo. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es esto, que más bien se parece a esa práctica tan habitual como estúpida de tirar piedras contra tu tejado. Porque, a ver, ¿resulta eficaz esta burda maniobra? ¿No se sentirá engañado el lector tanto por el medio informativo como por el anunciante? ¿Y si se siente engañado... no producirá en su ánimo el efecto contrario al buscado?

Ni siquiera me sirve de consuelo el descubrir en nuestra competencia el mismo adefesio, quiero decir, el mismo anuncio. ¿O no es el mismo?



Aquí, el ¿anuncio? aparece en la parte inferior de la página. Lo cual es bastante menos grave que cuando está situado en la parte superior, como sucedió ese mismo día en la página de nuestro periódico (volver a ver, si no os daña mucho la vista, la primera imagen). Y algo más, ¿no? Efectivamente...




¡Los tipos de letra! Se han utilizado tipos de letra distintos en cada uno de los anuncios en función de a qué medio iba destinado cada uno. O sea, que para el anuncio que se insertó en las páginas de El Mundo se utilizaron unos tipos de letra muy parecidos a la Valencia, tipografía en la que se componen sus títulos. Mientras que para el anuncio destinado a El País se utilizó una Times distorsionada que se pareciera lo máximo posible a su Majerit. Y no sólo eso, si os fijáis en la firma del artículo, también intenta imitar a la Neo de El Mundo, justificada a la derecha, mientras que para El País busca una de palo en negrita entre dos rayas, tal y como hace este diario. Con los pies de foto, igual. No se ha querido hacer un anuncio que parezca información, sino que parezca información hecha por el propio periódico en el que aparece.

Insistimos en que cuando los ingresos publicitarios determinan puestos de trabajo resulta muy difícil establecer y cumplir criterios estrictos de separación entre publicidad e información, que es otra de las funciones del diseño periodístico, en este caso usurpada por los publicistas (que por cierto, ¡vaya chapucita!, ¡coño!, ¿es que así de cutres ven nuestras páginas para que cuando intentan hacer una parecida les salga esto?). Así que tal vez tengamos que resignarnos ante esta otra consecuencia de la omnipresente crisis que va a obligar a nuestros lectores a estar más alerta ante el gato por liebre... eso si no se cansan del todo de esta falsa información/publicidad falsa y dejan de serlo.

lunes, 9 de febrero de 2009

Diseñario (XLVII)

Siempre es gratificante encontrar comentarios que nos dicen que un maquetador está "para dar forma periodística a un contenido periodístico. Para ayudar al que tiene el “qué” y mostrarle el “cómo”. El diseñador de prensa debe ser el primer lector y debe trabajar con contenidos y hacerlos atractivos. (...) Debe ser un editor de contenidos y debe aportar sus conocimientos formales con sentido periodístico antes que estético". El comité de expertos encargado de la elaboración del Diseñario no puede sino suscribir palabra por palabra este comentario de uno de nuestros lectores porque ésa es la filosofía de encajabaja. Esperanzados porque estas palabras nos demuestran que no todo está perdido, nos ofrecen además una nueva entrega de esta su obra irreverente, colectiva y abierta a vuestra participación, sobre el diseño periodístico y la prensa.




T


Tabla. Elemento textual (más bien numeral) que sirve de apoyo a las informaciones y que aporta una serie de datos relacionados entre sí. Dividido en celdas horizontales y verticales, muchas veces se usan las tablas como ídem de salvación para así intentar mejorar el aspecto de una página: "podemos dar una tablita aquí, así aligera la página", suelta el incauto de turno. Sin embargo, las tablas son feas por naturaleza (con honrosas excepciones) porque son simplemente una sucesión de datos adornados con filetes horizontales y verticales que los delimitan. Y hay que saber hacerlas bien, muy bien incluso, porque no hay nada peor que una tabla fallida en la que los datos no queden claros y no se pueda consultar con facilidad.

Tabloide. ¡Cómo!, exclamó con un combinado de indignación y asombro el alemán Reinhard Gäde al enterarse de que los responsables del proyecto de periódico que le habían contratado para que hiciera el prototipo habían comprado ya una rotativa ¡en formato tabloide! ¡No! ¡Es imposible! Era imposible hacer un diario de calidad en este formato, con este tamaño de papel, que es precisamente lo que este alemán de la escuela de La Bauhaus logró hacer con el diario madrileño El País en 1976... una vez que se le hubo pasado el cabreo germánico inicial.
¿Por qué se puso así este hombre, por otro lado cordial y divertido? Pues porque en la tradición de la prensa anglosajona y centroeuropea, en la que él se había educado, los tabloides se asociaban hasta tal punto con la prensa sensacionalista que a todos ellos se les llama de forma general así: tabloides. Los "periódicos de calidad" utilizaban el denominado formato sábana (broadsheet, en inglés, con unas medidas aproximadas de 600 x 380 mm), y todavía lo hacen en Alemania aunque no en inglaterra o Estados Unidos. Es el más grande de los tamaños de papel empleados para imprimir periódicos, casi el doble que nuestro querido tabloide (aproximadamente 410 x 300 mm). Existe un formato intermedio denominado berliner (470 x 315 mm), que es el que utiliza, por ejemplo, The Guardian, desde que dejó el formato sábana en 2005, o el diario francés Le Monde.
El genial Gäde se encontró pues ante lo que para él suponía una total contradicción: tabloide y de calidad. La necesidad le impulsó entonces a crear con este despreciado formato un modelo de periódico serio, de calidad, con una retícula de módulos horizontales y cinco columnas, separando de manera geométrica los temas, muy ordenado y jerarquizado... y lo consiguió. Logró encontrar una imagen de periódico totalmente distinta a la de los tabloides anglosajones, distinta también de los enormes sábanas, con personalidad propia y que ha servido como modelo desde entonces.
El tabloide es el vencedor en la "guerra de los formatos", si es que puede hablarse en estos términos, porque al hecho de que triunfasen periódicos de calidad en formato tabloide se añadió la crisis económica, y de la prensa en particular, que aconsejaban reducir el tamaño del papel debido al incremento continuo de su coste. Especialmente interesante resultó la "batalla de Londres", donde se publicaban los periódicos de calidad más tradicionales del mundo, en su tradicional formato sábana, y para un público y un país donde las tradiciones forman parte de su esencia. El primero en dar tan atrevido paso fue The Independent, a finales de 2003, con la precaución de ofrecer los dos formatos simultáneamente en el quiosco, el sábana de siempre junto al nuevo tabloide (en realidad lo llaman "compact" porque es ligeramente más pequeño que el tabloide, ya que al utilizar la misma rotativa tenían que imprimirlo a un tamaño exactamente la mitad del sábana, amén de que no quisieran utilizar el apestado calificativo tabloidal). No había terminado ese año cuando fue The Times, ¡si, The Times!, quien hacía lo propio. Aproximadamente un año después, ambos dejaron de imprimir en el tradicional sábana, los lectores decidieron, y una forma dejó de condicionar los contenidos.

Teletipo. Marcas o huellas, señales, caracteres grabados y enviados a distancia. Mensajes transmitidos. Manera de comunicarse de las agencias de noticias con sus clientes: periódicos, emisoras de radio, de televisión, internet, gobiernos, etc. Lo que nunca debe firmarse como si lo hubiéramos escrito nosotros... a pesar de que le hayamos cambiado cuatro palabras. De lo que se nutren en un altísimo porcentaje muchas de las páginas web periodísticas, debido principalmente al alto coste que supone elaborar información propia de calidad y a que su única vía de financiación son los ingresos publicitarios, escasos e insuficientes para hacer rentable a día de hoy un medio de comunicación en este soporte digital. El crecimiento exponencial de internet, y la posibilidad de que se pueda convencer a los internautas de que paguen por la información, es posible que nos obliguen a modificar esta última acepción de teletipo.


Entregas anteriores del Diseñario:

Diseñario (I): aire-anuncio.
Diseñario (II): apoyo-artistas.
Diseñario (III): bandera-blancos.
Diseñario (IV): blog-caja.
Diseñario (V): cajista-cícero.
Diseñario (VI): cintillo-confeccionador.
Diseñario (VII): contorneo-despiece.
Diseñario (VIII): Didot-doble.
Diseñario (IX): Edicomp-encajabaja.
Diseñario (X): entradilla-estilo.
Diseñario (XI): familia-firma.
Diseñario (XII): folio-fotografía.
Diseñario (XIII): Franklin Gothic-fuente.
Diseñario (XIV): fusilar-Garamond.
Diseñario (XV): Gótica-grotesca.
Diseñario (XVI): Gutenberg-huérfana.
Diseñario (XVII): ilustración-información.
Diseñario (XVIII): interletraje-justificado.
Diseñario (XIX): kerning-lector.
Diseñario (XX): legibilidad-línea de base.
Diseñario (XXI): linotipia-luto.
Diseñario (XXII): Mac-mancha.
Diseñario (XXIII): mancheta-maquetador.
Diseñario (XXIV): margen-medianil.
Diseñario (XXV): Milenium-monstruo.
Diseñario (XXVI): negrita-noticia.
Diseñario (XXVII): Ñ-ñoño.
Diseñario (XXVIII): ojo-ordenador.
Diseñario (XXIX): P&J-paginero.
Diseñario (XXX): palo seco-párrafo.
Diseñario (XXXI): pata-PC.
Diseñario (XXXII): periódico-Photoshop.
Diseñario (XXXIII): Pi-pie.
Diseñario (XXXIV): píxel-prototipo.
Diseñario (XXXV): publicidad-punto.
Diseñario (XXXVI): Quark.
Diseñario (XXXVII): rasgo-recuadro.
Diseñario (XXXVIII): redacción.
Diseñario (XXXIX): redactor-redonda.
Diseñario (XL): rejilla-resolución.
Diseñario (XLI): revista-ritmo.
Diseñario (XLII): robapágina-rotativa.
Diseñario (XLIII): sábana-sangría.
Diseñario (XLIV): sección-serif.
Diseñario (XLV): silueta-subtítulo.
Diseñario (XLVI): sumario-suplemento.

viernes, 6 de febrero de 2009

Weekend

MADRID
Miquel Barceló. Caixa Forúm (Paseo del Prado, 36) nos acerca hasta el 17 de marzo una interesante exposición sobre la polémica obra que el creador mallorquín (Felanich, Mallorca, 1957) realizó para la Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones del Palacio de las Naciones Unidas de Ginebra. Sin entrar a valorar la moralidad o no de un gasto tan enorme (unos 20 millones de euros) en una institución que lucha contra la pobreza y el hambre en el mundo. 

Miquel Barceló, con su cúpula

Dejando demagogias a parte, en esta exposición podremos ver el proceso de creación de la cúpula llamada 'El mar de Barceló' a través de fotografías, audiovisuales, maquetas y el propio cuaderno de bitácora del artista.


Francis Bacon. El Museo del Prado acoge la segunda visita de la obra del genial artista dublinés a Madrid tras la que realizó en 1978 en la Fundación Juan March.  La exposición inaugurada el pasado martes por los Príncipes de Asturias estará en el Prado hasta el 19 de abril. En ella podremos ver trabajos procedentes de la Tate Londinense y el Metropolitán de Nueva York. Se pretende también rendir homenaje a Bacon (Dublín, Irlanda, 1909) en este año en el que se conmemora el centenario de su nacimiento. Como curiosidad diremos que, aunque Bacon era ateo, pintó muchas obras religiosas que ahora adornan el Museo Vaticano de Roma. Así podremos observar en la muestra su famoso retrato del Papa Inocencio X que también fue pintado por Velázquez.

Arco. Crisis, crisis, crisis. Es la palabra que podemos encontrar en todos los ámbitos de la sociedad española actual y como no podía ser de otra manera será la protagonista de la vigésimo octava edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO). 'Trabajar el doble para vender la mitad' es el lema que deja muy claro los tiempos que vivimos. 250 galerías de arte intentarán dar el do de pecho en esta complicada cita en la que se han invitado a las principales galerías de la India para ser protagonistas de esta edición. "Se trata de un país muy grande y los que tienen acceso al coleccionismo son muy ricos", dice la directora de Arco, Lourdes Fernández, mientras espera repetir el éxito del año pasado en Brasil. 


BERLIN. 
Rohko y Giotto. La Gemäldegaleriie de Berlín ofrece desde hoy a sus visitantes una original exposición que concecta Expresionismo Abstrato del siglo XX y Renacimiento italiano del Quattrocento. A través de las obras de Mark Rothko y Giotto se pretende establecer un vínculo entre artistas que vivieron con más de seis siglos de diferencia y que compartieron la creencia de que el Arte es ciencia, para gusto de alguno de nuestros lectores. El director del museo, Bernd W. Lindemann, coincide con muchos diseñadores actuales al afirmar que: "todo esta inventado".