viernes, 19 de octubre de 2012

La hazaña de Felix Baumgartner

Las antiguas imágenes que tenemos de Yuri Gagarin mientras viajaba al espacio exterior a bordo de su nave Vostok 1 y daba la primera vuelta a la tierra o de Neil Armstrong pisando la supeficie lunar ponen de manifiesto el radical cambio que se ha producido en las retransmisiones de las hazañas del siglo XXI. Imágenes en blanco y negro o en sepia, distribuidas por los respectivos gobiernos de la URSS y EEUU que se hallaban embarcados en una loca carrera espacial, quedan empequeñecidas visualmente al lado del despliegue técnico con el que contó la 'locura' de Felix Baumgartner.

Este ha sido uno de los primeros hechos en los que la televisión no ha sido la única referencia para seguir el acontecimiento. Redbullstratos.com y YouTube han competido con todas las televisiones por una audiencia cada vez más exigente. La web oficial daba cuenta de la velocidad, la altura, la presión y decenas de detalles que estaban ocurriendo en el momento captados con sus 35 cámaras de alta definición. Todas las televisiones tenían que depender de la web para ir actualizando los datos con los que Red Bull contaba en exclusiva. En este caso no era un Gobierno, era una bebida energética la que nos daba la posibilidad de asistir a la primera hazaña espacial del Siglo XXI. ¡Qué lejos quedan ahora los tiempos de Kennedy y Kruschev!

Y como en todo lo que ocurre en nuestro alrededor, ya sea el tropezón de un monarca o la restauración de alguna pintura religiosa, surgen cientos de vídeos realizados por personas anónimas que nos sorprenden. Siempre recordaremos que volvimos a reunirnos en el salón de casa para ver por TV o por la web el salto de Felix Baumgartner, pero los directivos de Lego podrían acordarse de la persona que más publicidad les ha hecho con la parodia más famosa del salto.

A continuación, el homenaje de encajabaja a Felix Baumgartner y a Lego




miércoles, 17 de octubre de 2012

Una conferencia colosal
Jornadas de Diseño de la URJC (y IV)



Asistir a una conferencia de Carlos Pérez de Rozas es una experiencia que todo estudiante de periodismo debería tener una vez. Y cualquiera. Porque en ella vas a ver a Carlos saltar, brincar, bailar, cantar, gritar, susurrar, preguntar, cuestionar, responder, criticar (con moderación y sin excesos verbales), alabar, sugerir, proponer, saltar otra vez, brincar un poco más, andar de aquí para allá, repetir la palabra fantástico, ¡¡¡¡¡grandioso!!!!! las veces que haga falta, hablar de su trabajo, del trabajo de los demás, de lo que le gusta, de lo que le gustaría y de lo que nunca le gustará. En definitiva porque en ellas vas a ver Periodismo. El periodismo en el que cree Carlos Pérez de Rozas:


Un periodismo capaz de homenajear al gran Lucio Dalla con títulos de sus canciones en lugar de titulares como hizo la Gazzetta dello Sport con motivo de su muerte. Y homenaje el que también hizo Carlos poniendo esta canción suya y ataviándose con un panameño como en el propio Dalla.


Portada homenaje de La Gazzetta dello Sport a Lucio Dalla.

Un periodismo que busca las historias capaces de interesar a todo un país, como la de la Gabby Douglas, la ardilla voladora. Pero también historias que sólo interesan en un lugar, en un periódico, como la historia de superación de la judoka Kayla Harrison y sus entrenadores, los Pedro´s. Un periodismo, el de proximidad, “entrañable”, en el que el periódico busca conectar con el corazón de sus lectores.





Los Pedro´s, entrenadores de Kayla Harrison.

Un periodismo con una mirada propia, con referentes, con “una cultura visual del pasado” muy importante, como El Tufatore, el primer saltador y la ardilla voladora. Un periodismo capaz de recordar una imagen mítica, la de Coppi y Bartoli, con una sencilla imagen de un padre y su hijo. Aunque no un padre cualquiera, un padre ganador del Tour de Francia. 




Arriba, El Trufattore, del 475 a. C. Abajo, Gaby Douglas en los JJOO de Londres.




Arriba, Wiggins con su hijo. Abajo, Coppi y Bartoli.




Neymar, a la derecha, caracterizado tal y como posó Pelé hace más de treinta años.

Un periodismo de edición, donde no importa la foto que va a dar todo el mundo, donde se busca LA IMAGEN, la foto que resume todo el personaje, donde se busca LA HISTORIA. Un periodismo donde el corazón es importante, porque ahí es donde tiene que ir los periódicos, al corazón de la gente.





Imagen del monumento a las víctimas del 11S.

Un periodismo que, al contrario de lo que dice el periodista uruguayo Benjamín Fernández, no está asustado ni deslumbrado por la tecnología. Un periodismo como el del fotógrafo Idris Khan para The New York Times Magazine o el del Martin Schoeller para Time. Un periodismo donde se busca algo diferente a lo que vemos mayoritariamente.


Trabajo fotográfico para The New York Times Magazine.


Un periodismo donde HAY QUE APOSTAR, así en mayúsculas. Donde quedarse a medio camino no es posible. Donde la mejor portada sobre Bolt no es en la que sale Bolt. Donde seleccionar la mejor imagen entre las más de 600 fotografías que salen de una carrera de menos de 10 segundos.


¿La mejor portada sobre Bolt?


Un periodismo que apela a la historia de un país, donde se puede titular con ripios, o con los nombres de una canción que toda Inglaterra se sabe o donde Carros de fuego no es sólo un tarareo, es toda una declaración de intenciones desde el títular de la portada.






Periodismo de miradas, que huye de lo obvio.


Un periodismo de miradas, de gesto, de expresiones, de la parte humana, de imaginación, de contacto con la gente que te lee, en el que huir de lo obvio. Un periodismo que haga de una imagen un tema de portada.


Una imagen que convierte el tema en portada.

Un periodismo capaz de dar una conferencia así. Una conferencia colosal.




lunes, 15 de octubre de 2012

La 'visualización de datos' y Chiqui Esteban
Jornadas de Diseño de la URJC (III)

Imaginad que elaboramos una tabla con un sencillo programa de base de datos, como Excel, o más sencillo aún, con una tablita sencilla en un sencillísimo documento de Google Docs compartido con quienes vayamos a trabajar. Imaginad que en esa tabla creamos varios campos, el primero de ellos, el nombre de jóvenes periodistas españoles; el segundo, su especialidad; sus trabajos el tercer campo, su experiencia laboral, actividad en internet, conferencias... en nuevas tabulaciones sucesivas. Podríamos incluso añadir el grado de información frente a decoración que utilizan como subcampo dentro de la especialidad de periodismo visual.

Imaginemos que con esos datos construimos una infografía, o varias, que mostraran de manera visual quién de ellos es el más interesante; que utilizáramos el código HTML, o el lenguaje que sea, y un sencillo software editor de ese código —el mismo Bloc de notas de Windows, sin ir más lejos—, o algo más completo y habitual como Dreamweaver, para automatizar la infografía y que actualizara su 'aspecto' cada vez que nosotros actualizamos la base de datos —con nuevos trabajos interesantes de cada uno de ellos, por ejemplo—. Podemos imaginar que la infografía imaginada nos mostraría visualmente a Chiqui Esteban como el más destacado de todos ellos. Estamos seguros, para nosotros es así, aunque la 'visualización de datos', que es como llaman a esta manera de hacer periodismo, tan de moda, a veces da sorpresas. Y eso, lo hace más interesante aún.


Chiqui Esteban (izda.) junto al profesor de la URJC Ricardo Roncero, que presentó su conferencia

'Gráficos, deporte y hojas de cálculo' (Chiqui Esteban)

Las IV Jornadas de Diseño de la URJC tuvieron de nuevo como invitado —ya participó en las primeras— al periodista especializado en infografía (es una manera de resumir lo que hace posiblemente muy reduccionista) Chiqui Esteban, actual responsable de los gráficos del medio periodístico digital lainformación.com ("director de nuevas narrativas" es exactamente su cargo y, aunque pueda sonar a excesivamente 'modernístico' lo cierto es que se ajusta bastante a su labor). Le conocimos hace ya unos años compartiendo jornadas en la Universidad de Salamanca cuando era jefe de infografía del desaparecido diario Público. Antes trabajó como responsable de infografía de los diarios del 'Grupo Joly' en Cádiz y, antes del antes, comenzó su andadura profesional en La Voz de Galicia. Además, colabora habitualmente con la consultora Innovations en la que ha realizado trabajos por todo el mundo. Es, además, editor del blog infografistas, referencia absoluta en lo que a infografía se refiere. Aquí podéis consultar una selección que él nos ofrece de sus trabajos. El tema de su conferencia fue, evidentemente, la visualización de datos. 



Leí el clásico de Philip Meyer, 'Periodismo de precisión', a mediados de los 90 del siglo pasado (esto así suena a mucho tiempo, ya). Era parte de las lecturas de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Pero llevaba escrito ya más de 20 años, desde 1969-70. De manera resumida, Meyer teorizaba sobre la aplicación de técnicas de investigación social al periodismo: la estadística y las bases de datos, en concreto. Una especie de periodismo científico que manejase muchos datos y en el que la complicación era, y es, tener acceso a grandes bases de datos públicas con información sobre todos los ciudadanos, empresas, economía, etc., a lo que se añadía la enorme dificultad de que no había ordenadores, o más bien que comenzaban a existir entonces para los periodistas. Una vez obtenidos esos datos, se trataba de o bien ofrecérselos al público tal cual o, más interesante si cabe aún, cruzar esos datos para obtener resultados en muchos casos sorprendentes. ¿Cuántos de los muertos menores de determinada edad tenían seguro médico? ¿Y cuántos de ellos son de determinada raza? ¿En qué ciudades sucede más? ¿En qué barrio de tu ciudad?... Sorprendentes porque en muchas ocasiones los resultados obtenidos desafiaban, y desafían, lo que a primera vista sospechamos sobre la realidad.

La visualización de datos, tan de moda ahora, consiste en utilizar esos resultados (accediendo a bases de datos públicas o elaborando nosotros bases de datos más reducidas con determinadas informaciones que nos interesen, porque ahora los ordenadores nos permiten hacerlo de manera muy fácil) para presentarlos visualmente de la manera más eficaz con ayuda de las técnicas de la infografía. Así de sencillo (de describir, no hacer), aunque lo habitual es explicarlo con pseudotecnicismos, palabras complicadas, cuando no inventadas, y todo ello salpicado de anglicismos; es decir, no explicarlo. Lo típico de quien no sabe de qué está hablando o de quien quiere aparentar que sabe más de lo que sabe o, en todo caso, mucho más que quien le pueda leer o escuchar. Todo lo contrario a lo que hace el prestigioso periodista visual Alberto Cairo en esta magnífica entrada sobre la visualización de datos en el blog de El País en el que colabora hablando sobre el "periodismo con futuro".

Uno de los ejemplos que nos puso sobre los resultados sorprendentes de la visualización de datos es este gráfico interactivo que relaciona los presidentes de los clubes de fútbol con los negocios a los que se dedican. Está realizado en flash... pero en proceso de reconversión a HTML. (enlace al gráfico en su página web)


Chiqui Esteban nos mostró visualmente qué es la visualización de datos, organizando su conferencia en cuatro apartados sin un estricto orden, o más bien con un orden recurrente, en el que una vez llegado al último volvía al primero para ilustrar y profundizarlo aún más. Lo primero, para él, es explicar "de una manera distinta a como se explican las noticias con palabras. Una manera más directa y sencilla que cualquiera pueda entender". Después habla de contextualizar "poniendo en relación unos datos con otros"; descubrir, "porque a través de esas relaciones encontramos cosas que en muchos casos no habíamos sospechado", y, por último, sorprender. "Tenemos que hacer las cosas de una manera distinta a como las hacen las grandes cabeceras, que tienen muchos más medios".

¿Cómo hace todo esto este periodista visual? Pues creando en primer lugar una base de datos lo más completa posible en un sencillo documento de Google Docs, o en un documento de Excel. Una tablita en la que todos los que están autorizados a entrar —generalmente los infografistas y los redactores— van introduciendo datos. "De ahí, salen todas las historias". Después se crea una infografía —"antes utilizábamos Flash o Ilustrator"— y se programa para que esa infografía que presentará los datos se alimente de la base de datos conforme se actualiza con más información —"por eso ahora tenemos que utilizar código y usamos Dreamweaver o cualquier editor de código HTML, o Java... pero ¡no pongáis esa cara! Que no es tan difícil; que no, que yo soy un negao para los números y las matemáticas", nos dice entre risas. "El equipo de lainformación.com somos dos, que hemos involucrado a toda la redacción en esto", continúa. "Si no, sería imposible. Además, menos mal que nos hemos pasado al HTML porque el tráfico en tableta está creciendo muchísimo", y sabéis todos que los cacharritos móviles de Apple, iPads e iPhones, no admiten flash.



Chiqui Esteban explicando las características del gráfico que dejó preparado en lainformación.com para los Juegos Olímpicos y que se actualizó automáticamente (programado con HTML) con la introducción de datos por parte de los redactores en un sencillo documento de Google Docs. "Así, me pude ir de vacaciones", confesó


Tecnicismos aparte, para Chiqui Esteban lo más importante son dos cosas: ideas y planificación. "Yo he podido tomarme vacaciones, precisamente durante los Juegos Olímpicos", confiesa, "porque dejé varios gráficos programados de esta manera, y los redactores iban metiendo cada día los nuevos datos:  medallas, deportistas que ganaban, países... y el gráfico se actualizaba sólo".

Ideas, planificación... y, sobre todo, la información. Los datos. "Es menos importante hacer un gráfico bonito", repite Chiqui Esteban cargado de razón desde hace muchos años (en Salamanca nos puso una diapositiva de unas flores, creo, o de un gatito, como muestra de lo que les ofrecía a los redactores cuando le pedían una infografía "bonita"). "El periodismo de datos", por ejemplo, continúa Chiqui, "nos ha permitido saber que hay diputados que cobran ayuda por vivienda aunque vivan en Madrid. El año pasado se hicieron públicos datos sobre los diputados que después se han cruzado".

Ideas, planificación e información. "No hay que pensar en el gráfico, en cómo va a quedar, antes que en la información que se tiene. ES AL REVÉS", insiste. No se trata de "hacer un gráfico con globitos, que queda muy bien y están muy de moda, sin saber qué información tenemos". Porque posiblemente no sea la mejor manera de visualizarla y estemos ya condicionados. Es imposible saber cuál es la mejor manera de visualizar algo... si todavía no sabemos de qué algo estamos hablando, es de perogrullo.

Como "tampoco hay que dar interactividad porque sí, porque sea internet", va un poco más allá Chiqui Esteban. "Consume muchos más recursos de todo tipo, tiempo, de los servidores, de los ordenadores de quienes lo van a ver después... y lo mismo estamos hablando de información que no tiene por qué moverse, o dar saltitos. Hay que utilizar la interactividad con mucho criterio, midiéndolo mucho".

Chiqui Esteban durante el turno de preguntas... que fueron muchas e interesantes.

El turno de preguntas fue realmente muy participativo, con infinidad de cuestiones —alguna de ellas muy técnica sobre códigos y expresiones ininteligibles que el amigo Chiqui sorteó con una envidiable soltura— y la mayoría muy interesantes. Le planteamos la posibilidad de manipulación que puede existir, o no, con este 'nuevo' periodismo que se presenta aparentemente aséptico y científico... a lo que nos responde que "todo depende de la honestidad del periodista. Evidentemente, al elegir unos datos en vez de otros el resultado final puede quedar sesgado. Pero científico, claro que es". Como las estadísticas, claro... Por eso tiene de nuevo razón Chiqui al hablar de la "honestidad" de los periodistas, más necesaria que nunca en esta manera de informar en la que el lector puede estar en desventaja ante la "evidencia" de los datos.

Antes de finalizar tenemos que actualizar, eso sí, la tablita imaginada al comienzo. ¿Recordáis? Porque en el apartado de medios de comunicación en los que desempeñan su labor profesional hay que añadir ahora el que Chiqui Esteban ha sido fichado recientemente, nada más y nada menos, que por The Boston Globe. Por si cabía alguna duda sobre los resultados que la visualización de datos nos iban a ofrecer acerca de los periodistas visuales españoles... que en este caso el periodismo español 'pierde' —como tantos y tantos profesionales de muchísima calidad— mientras que en otros países sí valoran y contratan para intentar hacer mejores productos periodísticos. Enhorabuena y suerte, Chiqui.


Jornadas de Diseño de la URJC (I): 'Marca 360', José Juan Gámez
Jornadas de Diseño de la URJC (II): 'Una historia de la prensa deportiva española', Fermín Vílchez

viernes, 12 de octubre de 2012

Vídeos, vídeos, vídeos

Videoclips, trailers de películas, comerciales, grabaciones desde un teléfono movil, minireportajes... Todos llegan a nuestro móvil, correo electrónico, tableta y nos sorprenden, nos inquietan, nos alegran, nos admiran. E inmediatamente pasan a ser como una de esas antiguas cadenas de las de antes, en las que si no enviabas no sé cuántas cartas a conocidos te caía encima una fatalidad.

YouTube ha pasado a ser el 'canal de televisión' preferido por la mayoría de los jóvenes en los que encuentran el tipo de entretenimiento que ellos quieren. Nadie les programa lo que quieren ver. Supreproducciones con infinitos medios compiten en popularidad con vídeos caseros de gente cantando, bailando o en cualquier actividad que pueda ser grabada. 'Contigo no bicho', 'La he líao parda', 'El zapatazo a Bush', 'La becaria del Intermedio', cámaras de seguridad, Paul Pott, Susan Boyle, Lady Gaga, Wendy Sulca, Justin Bieber y miles más conviven y forman parte de una nueva cultura generacional.

En este espacio iremos mostrando los vídeos que más nos hayan llamado la atención, ya sea por su calidad, contenido, impacto, popularidad o cualquier motivo que nos parezca oportuno.


El vídeo de la semana

Para comenzar esta sección, empezamos con un clásico: el videoclip musical. Atrás quedan los tiempos en los que el único artista que sorprendía visualmente era Michael Jackson con su habitual espectacular derroche de efectos especiales. Ahora, una única persona como Filip Sterckx (web oficial) dirige, edita y anima en 3D un trabajo para el grupo belga 'Willow'.



Utilizando sólo tres proyectores, dos paredes y una banda caminadora consigue crear un universo visual admirable. Sin apenas postproducción, con un presupuesto rídiculo para lo que un videoclip promocional suele costar y con una grandísima interpretación del cantante del grupo, Filip Sterckx utiliza una especie de plano secuencia donde se ve a alguien que anda por la calle mientras trascurre la historia. Últimamente, este recurso lo hemos podido ver en las campañas de la cerveza San Miguel 2011 y en San Miguel 2012 con artistas internacionales, grandes localizaciones y todo lujo de medios o hace unos años en un vídeo del grupo Vetusta Morla con su canción 'Otro día en el mundo'.

Para nostálgicos y como guiño a algún miembro de encajabaja, no podía faltar la escena de Hugh Grant caminando por 'Notting Hill' mientras suena el gran Bill Withers.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Jornadas de Diseño de la URJC (II)
Una historia de la prensa deportiva española

El periodista, diseñador periodístico e historiador del diseño de la prensa española Fermín Vílchez, autor de la monumental "Historia Gráfica de la prensa diaria Española", obra de referencia que no nos cansaremos de recomendar y de la que se ha publicado recientemente su primer tomo que abarca desde el primer periódico impreso en España en 1758 hasta la salida de El País en 1976, nos ofreció un rápido pero muy exhaustivo recorrido por la historia de los diarios deportivos españoles.

Pedro Pérez Cuadrado (derecha), organizador de las Jornadas de la URJC, presenta a Fermín Vílchez


'Análisis de los diarios deportivos en la historia de la prensa española' (Fermín Vílchez)

La cabecera decana de la prensa deportiva española (todavía entra Cataluña en el cómputo, claro) es EL MUNDO DEPORTIVO de Barcelona. Su primer número salió el 1 de febrero de 1906 en formato sábana, impresión tipográfica y con maqueta vertical —ya os hemos comentado alguna cosa sobre este 'diseño vertical' condicionado por la tecnología—, primero como un semanal y desde 1929 como diario. El alma mater de este primer deportivo fue Narcís Masferrer, a quien Vílchez considera "el primer periodista deportivo de nuestro país y uno de los fundadores del Fútbol Club Barcelona junto con Gamper". El diario sirvió como apoyo y fomento, precisamente, de este club. Y así sigue.


Primera portada de 'Mundo Deportivo', de 1 de febrero de 1906, y la portada del periódico durante la Guerra Civil, dividida en dos para ofrecer la denominada "sección de guerra".

La siguiente cabecera reseñada es EXCELSIOR (Bilbao, 1924-1936), "el primer diario deportivo en realidad, puesto que salió todos los días desde el comienzo". Perteneció al Partido Nacionalista Vasco, no existe demasiada información sobre él y terminó con el estallido de la Guerra Civil. GOL (Madrid, 1940-1945) fue el primer diario deportivo madrileño, con una vida no muy larga.

Primera portada de 'Marca', 21 de diciembre de 1938. Publicado como semanario en San Sebastián, y con un más que evidente contenido ideológico (nace en plena Guerra).

El más importante de los diarios deportivos existentes, y el periódico de más éxito en toda la historia de la prensa española, deportiva o generalista, el diario MARCA nació como un semanario en la ciudad de San Sebastián, en plena Guerra Civil (1938). Su fundador fue Manuel Fernández Cuesta. Sólo un año después traslada el semanario a Madrid y lo integra en la denominada 'Prensa del Movimiento' —red de periódicos, muchos de ellos incautados tras la guerra, pertenecientes al Gobierno en la época franquista—. En 1942 comienza a publicarse todos los días. Vílchez destaca como firmas clásicas del Marca a Antonio Valencia o las crónicas de boxeo de Manuel Alcántara y el nombre del diseñador Pedro Sardina en la década de los 60. "Ya en esa época", nos dice, "es el diario deportivo de referencia, incluso en Barcelona. Era más independiente que ahora; era del Real Madrid pero menos abiertamente".
En la década de los 80 'Recoletos' compra el diario a 'Prensa del Movimiento'; es la época de Luis Infante, director y "uno de los más grandes diseñadores de prensa de toda la historia de nuestro país", según Vílchez. Es cuando el diario se transforma en tabloide impreso en offset y a todo color. Es también cuando alcanza su máxima difusión, consiguiendo cifras de 600.000 ejemplares diarios de media, "lo que no ha conseguido ningún otro periódico, deportivo o generalista, nunca en España". Actualmente, Marca pertenece a Unidad Editorial (que edita entre otros diarios El Mundo y el económico Expansión, además de varias revistas entre las que destaca Telva)

El viaje histórico de Vílchez por la prensa deportiva continúa con JORNADA DEPORTIVA (Santa Cruz de Tenerife, 1953); DICEN... (Barcelona, 1965-1985), "diario que llegó a competir con Marca con 150.000 ejemplares en toda España; AS (Madrid, 1967), que existió como semanario antes de la guerra, con Rafael Gómez Redondo 'Rienzi' o Manuel Sarmiento como grandes maestros del periodismo deportivo. Fue vendido por la familia Montiel (Ribadeneyra) a 'Prisa' (editora de El País, como todo el mundo sabe) en 1996 "y siempre con el mismo diseño en formato tabloide, hasta la llegada del offset en los 90 con Prisa".

Continúa con SPORT (Barcelona, 1979), "diario rupturista que se anticipa en el color, incluso antes que el famoso El Sol de los 90, y que supuso aire fresco en la prensa catalana". Lo puso en marcha el gran periodista Josep María Casanovas y en 1992 lo compró el 'Grupo Zeta' (editor de El Periódico de Catalunya, entre otras cabeceras y revistas), grupo de prensa que antes había intentado lanzar otro deportivo llamado RECORD, que sólo estuvo en los quioscos tres meses. SUPER DEPORTE (Valencia, 1993), ESTADIO DEPORTIVO (Sevilla, 1995), DXT (La Coruña, 1995) y EL 9 (Barcelona, 2002, publicado íntegramente en catalán), completan el repaso de este historiador de la prensa.



En sus conclusiones finales, Fermín Vílchez comentó que "hoy en día, toda la prensa deportiva es muy parecida. Cambias las cabeceras y cualquier portada es intercambiable. Los cuatro grandes diarios deportivos son prácticamente iguales desde el punto de vista del diseño". No obstante, para Vílchez la creatividad del diseño siempre ha estado en la prensa deportiva por encima del resto, incluso "en lo digital de ahora, no encuentro la creatividad que hemos podido ver en estos diarios". A pesar de ello, "los diarios deportivos, incluso con el enorme interés que suscita el deporte y de los continuos éxitos internacionales del deporte español, no se salvan de la crisis".

A la pregunta de si la prensa deportiva ha jugado históricamente en nuestro país el papel de la prensa sensacionalista de otros países, Vílchez no cree que sea así: "El sensacionalismo no triunfó en España porque es una prensa muy popular y, por desgracia, los índices de analfabetismo en nuestro país fueron muy superiores a los del resto de países europeos donde sí triunfó. Cuando hubo el suficiente desarrollo cultural en clases más populares llegó la televisión y ocupó aquí ese papel de prensa sensacionalista. No creo que tenga que ver con el lector de prensa deportiva, que es un lector formado y que sabe mucho de lo que le interesa. Ahora mismo, en España, hay ocho grandes diarios deportivos, lo que no sucede en ningún país de Europa".


Jornadas de Diseño de la URJC (I): 'Marca 360', José Juan Gámez

lunes, 8 de octubre de 2012

Jornadas de Diseño de la URJC (I)
'Marca 360', José Juan Gámez

Hace unos días se celebraron en el campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos las IV Jornadas de Diseño en la Sociedad de la Información, organizadas por nuestro amigo y maestro Pedro Pérez Cuadrado, evento que en apenas cuatro años se ha consagrado ya, junto a las míticas Jornadas del CEU a cargo de nuestra querida Laura González y que llevan la friolera de ¡25 ediciones! —de las que solemos daros cumplida cuenta—, como los acontecimientos más destacados en lo referido al diseño periodístico de cuantos se celebran en Madrid.

El 'encajabaja' Javier Vidal 'retransmitiendo' en directo vía tuiter (etiqueta #DiseñoURJC) las Jornadas, junto a nuestro buen amigo, Paco Núñez-Romero, profesor de diseño periodístico en la Universidad CEU de Valencia. Al fondo, y a los mandos de la cámara de vídeo, Pedro Pérez Cuadrado, organizador del evento (es de los que sostienen que si quieres que todo salga bien... debes hacerlo tú mismo).

En esta última edición, como ya os anunciamos con antelación, las Jornadas de la URJC tan tenido como tema central la "Visualización de la Información Deportiva", y en ellas hemos disfrutado con ponencias de muchísimo interés acordes con el nivel de los participantes: José Juan Gámez (director de arte de Marca), Fermín Vílchez (si abro un paréntesis para él no lo cierro... periodista, diseñador, historiador y mucho más), Chiqui Esteban (¿el mejor periodista visual de la última generación?, ¿quitamos los interrogantes?), Juantxo Cruz (infógrafo de reconocido prestigio y ex compañero nuestro), Alberto Prieto (periodista, autor del blog 'Periodista y colegiado', y con quien compartimos redacción) y como colofón, nada más y nada menos que Carlos Pérez de Rozas, con una conferencia-espectáculo de las que se recordarán allí. En un salón de actos, absolutamente lleno de alumnos y distintos profesionales en la primera fila de asientos 'reservados' desde donde lo 'retransmitivos' en directo vía tuiter con la etiqueta #DiseñoURJC.



'Marca 360' (José Juan Gámez)
El director de arte del periódico más vendido de nuestro país, el deportivo Marca, abrió las Jornadas con una presentación de lo que se denomina el "universo Marca", porque "Marca ya no es sólo un diario, sino toda una serie de proyectos cuyo centro es el periódico". De ahí, los 360 grados de esos 'satélites' que circunvalan al diario deportivo madrileño: internet, dispositivos móviles, radio, televisión, eventos, e incluso los cafés Marca Sport. En este universo, la labor de Gámez es la de crear y mantener una imagen corporativa que proporcione identidad y aglutine todo ello. La marca Marca. "Tipografía y color rojo sobre fondo blanco", son los pilares sobre los que trabajamos en la "mesa creativa que dirijo, y en la que hemos logrado reunir un equipo de locos". Locos, creativos, se entiende y nos aclara entre sonrisas.

José Juan Gámez explica con un gráfico muy ilustrativo su 'mesa creativa', la organización del departamento de diseño, para dar cobertura a papel, internet, móviles, radio, televisión... a todo el 'universo Marca'.

El apartado más amplio de su conferencia se centró en explicar el reciente rediseño del diario Marca, del pasado mes de junio. El principal reto era adaptarse a una reducción del papel, reto más que retador, porque lo padecemos de primera mano ya que es exactamente de la misma reducción de nuestro periódico, sucedida exactamente el mismo día, porque se trata de una estrategia empresarial de Unidad Editorial a la que pertenecen las dos cabeceras.






Gámez explicó las cinco ideas que han guiado su 'Proyecto 3.0': armonizar, creando una nueva retícula de seis columnas de la que se siente especialmente satisfecho —"llevaba intentando trabajar con seis columnas desde hace mucho, y ahora podemos meter más cosas en menos espacio"—, eterno debate éste de las cinco o seis columnas para el formato tabloide en el que nosotros nos decantamos por las cinco columnas, como ya hemos comentado en alguna ocasión, en más de una, más aún si se reduce el tamaño del papel; modernizar con una nueva paleta de color y la tipografía 'Clan' para titulares; optimizar la legibilidad del texto base, utilizando el tipo 'Periódico'; ordenar con encabezamientos y, sobre todo colores —"quisimos una paleta de colores algo más suaves... pero no pudo ser"—; y todo ello con el objetivo último de apasionar al lector.

jueves, 4 de octubre de 2012

Historia de un balonazo

Todo esto viene de una página de Ariadna de la semana pasada en la que se ilustró una información de un videojuego con una imagen de Messi. El maquetador que recibió el encargo, hombre de orden y por lo tanto del Real Madrid, protestó amargamente...

 Quién sabe si por aquellas quejas, esta semana era Cristiano Ronaldo el que ilustraba un texto sobre otro juego de fútbol. Esta imagen en concreto: 


La primera versión de la página llevaba un faldón de publicidad que al final no iba. Al recolocar todo y poner la imágen a su nuevo tamaño, surgió el siguiente problema ¿dónde colocamos el balón? Ya hemos hablado alguna vez que un futbolista sin balón no es nada, como un jardín sin flores o un periódico sin publi... Así que ¿qué hacemos con la dichosa pelotita? 

Me gustaría deciros que estas cosas surgen de debates intensos, de sesudas reflexiones periodísticas, o incluso de algún rincón del cajón mental/sentimental en el que guardamos nuestras referencias visuales y culturales... Me gustaría, creedme, poder decir eso... Hombre, a veces sí que pasa... Pero la realidad es que estas cosas surgen de escenarios mucho más mundanos:

- Maquetador a responsable del suplemento: “No tienes huevos a que pongamos esto de forma que parezca que Cristiano ha reventado el titular de al lado de un balonazo...”

- Responsable (ofendido) a maquetador: “¿Que yo no tengo huevos...?”

- Maquetador (sonriendo abiertamente) a redactor: “No, no tienes...”



Y así fue como la publicamos. Sólo tuvimos que jugar un poquito con la titulación del tema de al lado, para que simularan el efecto pelotazo: alguna letra volando, una capitular que se queda tumbada... 

 Y ya está. Todo mucho menos romántico, es cierto, pero igualmente efectivo. ¿No os parece?