viernes, 3 de julio de 2009

Weekend

MADRID

Viva Las Vegas. A finales de los ochenta solíamos salir de canalleo por Madrid. Cuando la noche llegaba a su fín siempre había alguno que decía: "Vamos a tomar la penúltima al Yasta". Allí acababan todas las farras o empezaban otras. Podías jugar al billar con un 'rocker', beber con un 'tecno', escuchar a Pablo Carbonell improvisando un blues, bailar con unas guiris o que un travelo te invitara a su tarta de cumpleaños. A Abel, que era uno de la panda, le debió gustar tanto el plan que, pasados los años, decidió regentarlo en compañía de otros amigos.

El tiempo ha pasado y el Yasta intenta mantenerse fiel a ese espíritu cabaretero con unas interesantísimas propuestas. Para empezar, todos los jueves de 1 a 5:30 horas puedes escuchar y bailar rock and roll, rithm&blues, psichobilly surf, music-hall y cabaret. También disfrutar del show de las impresionantes 'Las Vegas Dolls'o el burlesque show de Lady Dramakuin & Miss Blancanieves.

Y, de repente, en mitad de la fiesta, aparece el DJ R.Talkie, 'El Reverendo'. Una caja de Pandora dedicada al mundo del espectáculo. Adorador de Elvis Presley, productor y actor del 'Rocky Horror Dramakuin Show' (mítica película de culto que se representa los viernes en el Yasta hasta el próximo 10 de julio) y DJ de la sesión 'Viva Las Vegas'. Así que no contento con esto, el amigo es Diplomado de la ULC (Oregón, Usa) como Reverendo de la Church of Elvis.


Así que todos los jueves en el Yasta oficia bodas vestido de Elvis Presley como si estuviera en la capital del pecado. Ya han pasado por sus reverendas manos más de 20 parejas que reciben su certificado oficial de la Iglesia de Elvis en Nevada al son de 'Suspicious mind' o 'It's now or never' en la calle Valverde, al lado de Gran Vía. Si no tienes tupé, te lo prestan.

Thyssen. El Museo Thyssen-Bornemisza ha decidido subir el precio de las entradas a 8 euros, lo que supone un aumento de más del 33 por ciento para los visitantes de su colección permanente. En el caso de las exposiciones temporales la subida es, agarrénse, de un 60 por ciento. Los responsables echan la culpa de esto a la crisis y nosotros nos alegramos MUCHÍSIMO, como siempre, de ser los que se hagan cargo de solucionarle los problemas económicos al Museo.

El Arte es Acción. El Ministerio de Cultura organiza el II Encuentro Internacional 'El Arte es Acción', que se celebrará los días 2, 3 y 4 de julio en el Teatro Valle-Inclán de Madrid. Este encuentro reune por primera vez en España una selección de los artistas más influyentes de la generación de la nueva performance creada y desarrollada a lo largo de los años noventa, cuya forma de creación artística ya no recae en el objeto y sus posibilidades de venta sino que gravita en la presencia del artista.

jueves, 2 de julio de 2009

Esquire estrena blog

Ya os hablamos de ellos cuando salió la edición española de la revista Esquire (aquí). Y no nos importa volver a hacerlo porque en esta ocasión nos dan un motivo más de alegría. La directora de arte de Esquire, Clara Montagut, nos ha mandado el enlace de un blog que acaba de abrir el departamento de diseño de la revista.


Llevan nada más que un puñadito de post, pero la cosa promete porque nos van a contar cómo se hacen las cosas en un mundo tan peculiar y particular como es una revista, y no una revista cualquiera, que estamos hablando de Esquire, que tiene algunas de sus portadas colgadas ni más ni menos que en las paredes del MoMa de Nueva York.

Portadas de Esquire en el MoMa de Nueva York.

Y encima han tenido el detalle de ponernos entre sus favoritos. Van a conseguir que nos pongamos colorados. Os dejamos un vídeo curioso hecho con unas portadas de Esquire. Y mucha suerte chicos.



lunes, 29 de junio de 2009

Negociadores

Una de las consecuencias de la crisis es que nos convierte por un tiempo en lo que no somos. Nos obliga a que tengamos que emplear tiempo y energía dentro de nuestro trabajo, mucho tiempo y demasiada energía, en labores que nada tienen que ver con el diseño periodístico. Ni con el periodismo siquiera. La crisis nos convierte, a alguno de nosotros, en negociadores.

Y como las circunstancias obligan y no nos queda más remedio que negociar, conviene estar algo preparado, menos en casi todos los casos que aquellos negociadores profesionales con quienes tendremos que intercambiar miradas de hombre duro. Sé de lo que hablo porque un infausto día no se me ocurrió otra cosa que formar parte del Comité de Empresa de Unidad Editorial... y me faltaría espacio para contaros con detalle en la que estamos ahora metidos. Resumiendo mucho: un expediente de regulación de empleo de 180 personas de un total aproximado de 2.000 trabajadores en 19 empresas que forman el grupo, y diversos recortes salariales para evitar que ese número sea mayor. La negociación comenzó hace ya, no sé, meses.


Además de las más elementales leyes laborales como el estatuto de los trabajadores, los reglamentos propios de cada sector económico, si es que existen, y los correspondientes convenios colectivos, no está de más saber algo de contabilidad de empresas (en realidad resulta imprescindible) o de economía y finanzas si la empresa cotiza en Bolsa. Como tampoco nos vendrá nada mal a la hora de sentarse a negociar una lectura del clásico "El arte de la guerra", de Sun Tzu.


"Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla". Por sentencias como ésta resulta de la máxima utilidad este libro, considerado el más antiguo de los tratados de estrategia conocidos, y no sólo para la guerra convencional, sino para cualquier "enfrentamiento", para toda negociación. Porque, además, uno de sus principios es el de "divide y vencerás", sentencia escrita hace unos 2.000 años aunque haya ahora quien crea haberla inventado y puesto en práctica por primera vez.

Para el maestro chino, "los guerreros expertos se hacían invencibles en primer lugar, y después aguardaban a descubrir la vulnerabilidad de sus adversarios (...) un ejército victorioso GANA PRIMERO y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después", esto último para quienes se empeñan en pegarse y "luchar" a toda costa, como única manera de obtener resultados. Sun Tzu sólo recomienda luchar cuando se tiene la certeza de ganar. Insiste a lo largo de su breve tratado en "obtener información del enemigo", como la forma más segura de lograr la victoria; además de evitar que el enemigo "obtenga información sobre ti" para que así puedas engañarle, confundirle... antes de tener que luchar (porque sólo se luchará cuando se haya vencido ANTES, recordad, y si es posible no se llegará a las armas). No repetir estragegias previas también es importante y para ello necesitaremos "capacidad de cambio y adaptación según el enemigo".

Intentarán que te enfades, que te ofusques, que te cabrees, que te dejes llevar por la ira o el acaloramiento a la hora de decidir y, entonces, no estará de más que escuchemos que "un gobierno no debe movilizar un ejército por ira, y los jefes militares no deben provocar la guerra por cólera. Actúan CUANDO SEA BENEFICIOSO; con caso contrario, DESISTE. La ira puede convertirse en alegría, y la cólera puede convertirse en placer, pero una nación destruida no se puede hacer renacer, y la muerte no puede convertirse en vida". Esto sirve también para el miedo, presente siempre cuando se habla de despidos. No tenemos que actuar porque nos hayan asustado, sino porque sea beneficioso (o lo menos malo, dependerá del caso) para nosotros. No creo que haya texto más importante para el tema que nos ocupa que el de Sun Tzu, o que diga cosas relevantes realmente nuevas.



No obstante, la Esfera de los Libros publicó hace unos años el tratado de François de Callières sobre las normas para negociar, destinado en un principio a los embajadores y a sus relaciones con los príncipes o máximos gobernantes de los países en que estuvieran destinados. Es un escrito de 1716 y también tiene ideas muy aprovechables: no dejarse llevar por la pasión al negociar ("un hombre que sabe dominarse y mantener la sangre fría gana ventaja en el trato con otro de temperamento fogoso, al extremo de que podría afirmarse que no combaten ambos con iguales armas"); conocer lo máximo de aquellos que se van a sentar frente a ti; paciencia, paciencia, paciencia ("los obstáculos son como las piedas de todo camino, a las que hay que apartar con paciencia"); "resulta más importante escuchar que hablar"; y, sobre todo, no mentir. No servirá de nada porque lo más probable es que un acuerdo basado en mentiras después no se respete por la parte engañada. Lo más importante para Callières es "convencer, persuadir" hasta el punto de lograr que la otra parte termine pidiéndote aquello que tú quieres conseguir. Claro que una cosa es decirlo y otra llevarlo a la práctica, ¿no? Pero quien afirme que negociar es fácil, es que no sabe qué es negociar.

viernes, 26 de junio de 2009

Weekend

MADRID
MAD009. Amantes del diseño, de la creación audiovisual, estetas y diletantes de la imagen, tomen nota del nuevo nombre de Mad In Spain, ahora MAD009, y de la programación que asaltará el Palacio de Congresos de Madrid a finales de este mes de junio que tendrá a la tipografía y a la interactividad en internet como temáticas principales. Y nombres como el del diseñador Johnny Kelly, de Nexus Productions, el diseñador y tipógrafo Álex Trochut, Laura Meseguer (de Tipo-Ø-Tones), el estudio BaseMotion o Jesús Gorriti y Juan Leal (responsables de Seideagosto.com), como sus ponentes o profesores. Porque no hace falta salir fuera para ver cosas alucinantes. Aquí también las hay. En el Paseo de la Castellana, 99. 26 y 27 de junio. Precio: De 35 a 125 euros./NOTODO AGENDA

miércoles, 24 de junio de 2009

Al Rey no le compran periódicos

Nos hemos enterado a través del suplemento La Otra Crónica, de El Mundo, que este verano no le van a comprar al Rey todos los periódicos. Medida de ahorro, lo llaman. Putada, lo llamaría yo. Teniendo la posibilidad de leer todos los periódicos es una jodienda que te los quiten. El plan es comprar menos periódicos y enviar los recortes de prensa a los miembros de la Familia Real por Internet para ahorrar papel.

La página del suplemento La Otra Crónica

Puede parecer una medida de ahorro, pero tampoco creo que sea así. Con lo que gastan en la Familia Real eso va a ser el ahorro del perejíl, como dice un compañero nuestro. Algo ahorrarán, desde luego, pero, ¿el Rey sólo puede leer lo que le manden los responsables de prensa de la Casa Real? ¿Tiene siempre acceso a Internet? Seguro que le apetece leer la prensa tranquilamente en los jardines del Palacio de Marivent o en el yate Fortuna. ¿Le van a negar a Sus Majestades, la más alta institución del Estado, leer lo que les apetezca, leer algún que otro reportaje que no han incluido en el recorte de Prensa? ¿Le van a impedir a la Reina hacer el Sudoku o el crucigrama, o a Letizia poder saber qué ponen en la tele mientras Felipe está navegando?

Cualquier excusa es buena para dejarles los periódicos enteros y verdaderos encima de la mesa y que cada uno lea lo que le apetezca. No les neguemos esa posibilidad, ya que la tienen al alcance de la mano. No seamos obtusos, que leer el periódico en veranito, con un tinto de verano y un poco de solecito es un lujo. Uno de los pocos que comparten los Reyes con sus súbditos.

Pero ya se sabe, nada se deja al azar en la Familia Real.

martes, 23 de junio de 2009

Prensa Libre (pero menos)

Nos enteramos a través de 233grados que cierra el diario griego Eleftheros Typos, nombrado periódico mejor diseñado en los European Design Awards de 2007. Y nos da pena, mucha pena porque hace poco estuvimos en unas jornadas de diseño en las que participó su Visual Editor, Spiros Polikandriotis, y nos cayó muy bien. Nos gustó mucho su trabajo, su manera humilde y sincera de contarlo, y el planteamiento inicial con el que partieron en el rediseño del diario: los contenidos primero. Buen diseño, muy bueno, el mejor, pero primando los contenidos.

Spiros durante su charla en Madrid.

No obstante, la familia propietaria del periódico (que significa Prensa Libre) ha decidido cerrarlo porque "el modelo de información que prevalece en nuestro país [Grecia], la continua acumulación de daños en relación con la perspectiva negativa para la industria, junto con la creencia de que un instrumento de información que no está pensado para funcionar con fuertes pérdidas." Vamos, que no estaban dispuestos a soportar pérdidas económicas ni un minuto más.



Y nos extraña, porque Spiros nos comentó, optimista, que todo el esfuerzo llevado a cabo en el rediseño del periódico había dado sus frutos: aumento de ventas del periódico hasta duplicarse y en días triplicarse y nuevos lectores, de franjas de edad muy joven (algo asombroso), incluidos entre ellos algunos que antes no compraban periódicos.

Parece ser que la fórmula mágica no ha funcionado. Ignoramos si realmente la crisis económica ha sido la única causante del cierre o si los contenidos no han conseguido captar al nuevo público más allá de la novedad de los primeros meses y de las semanas posteriores al premio de diseño. O puede ser que el diseño no "casara" del todo con la ideosincrasia de los periódicos helenos, que el propio Spiros nos contó que son de "mucho texto, poca foto y mucha política". O igual ha sido una combinación de ambos factores, un fallo de la fórmula mágica: diseño + contenidos.



Estamos seguros de que gente con el enorme talento de nuestro colega Spiros saldrá adelante y desde aquí le enviamos un abrazo y le deseamos mucha suerte, toda la que merece. Como estamos casi convencidos también de que no han sido los medios de internet los que han acabado con Eleftheros Typos. La página web del periódico también ha cerrado.

lunes, 22 de junio de 2009

Se desnuda Baruch...

Hace ya un tiempo que nuestro amigo Baruch sufrió una de sus varias mutaciones y el periodista visual del otro lado del Atlántico, editor de nuestro blog hermano Visualmente, referencia digital obligada sobre el diseño periodístico en lengua castellana, se convirtió a ratos en el dueño perverso, o pervertido, de un enigmático Hotel. Hemos hablado ya muchas veces de nuestro querido Norbi, pero no lo habíamos hecho hasta ahora de sus últimas fotografías, porque sus últimas fotografías nos dejan sin habla...



Baruch comenzó a desnudarse desnudando mujeres en su Hotel Visual, poderosa revista online como él diría, de la que extrae después reportajes fotográficos para su voluptuoso blog Santa Carne. Lugar prohibido al que nunca, nunca, debéis entrar. Porque de hacerlo encontraríais peligro, pecado, posturas, pechos, pelo, pasión, profundidad de campo o poquísimo enfoque según lo que quiera que veamos, siempre mucho más de lo que esperas... Color, contraste, carne, culos, calor, cuerdas. Mujeres. Que desnuda y a la vez esconde este fotógrafo argentino que se esconde desnudándose, que nos ofrece su mirada ocultando sus ojos, lo suyos y casi siempre los de ellas. Que nos miran desde más allá del encuadre, desde el lugar al que nunca, nunca, deberíamos ir.



Al principio nos sorprendió, nos escandalizó, nos obligaba a cerrar la pantalla cuando alguien se ponía detrás para ver qué estábamos mirando, absortos, nos llenó de envidia imaginarle durante y después de las sesiones fotográficas, en esas habitaciones secretas de su Hotel Visual junto a las mucamas, detrás de su cámara pero allí con ellas dispuestas ellas a seguirle hasta donde su imaginación se atreve a llevarlas, a llevarnos... porque al principio nos sorprendió pero ahora nos tiene atrapados sobre ascuas ardientes esperando cada nueva imagen, cada nuevo número de su revista online, cada nueva entrada de su blog carnal.